PSOE pide consensuar el destino de los fondos si CyL amplía su margen déficit
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha reclamado hoy al Gobierno autonómico que reúna a[…]
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha reclamado hoy al Gobierno autonómico que reúna a los grupos políticos para consensuar el destino de los fondos que pudieran llegar a la Comunidad como consecuencia de la ampliación del margen de déficit para 2016.
En una rueda de prensa, Tudanca ha considerado como "una buena noticia" que el Gobierno central se haya replanteado el objetivo de déficit que había fijado para las autonomías, para pasar a uno equivalente al 0,3 por ciento del PIB a otro del 0,7 por ciento, que puede deparar unos 200 millones de euros según las primeras estimaciones.
Tudanca ha adelantado que la propuesta del PSOE será que esos fondos de margen se dediquen "a revertir los recortes en el Estado del Bienestar" en las materias de sanidad, educación y servicios sociales, en lugar de "para enjuagar sus propias cuentas y tapar agujeros", en referencia a la deuda pública.
El representante socialista ha considerado que esta rectificación significa que el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha "hincado una de sus rodillas", pero ha reivindicado la necesidad de que "hinque las dos" al "anular de forma definitiva los pretendidos recortes a las comunidades autónomas".
Tudanca se ha remitido al acuerdo alcanzado ayer en las Cortes de Castilla y León, en el sentido de rechazar cualquier acuerdo de no disponibilidad presupuestaria que se materializara en recortes "de un solo euro".
El Gobierno anunció ayer, por medio del Ministerio de la Presidencia, de que propondrá a las comunidades autónomas elevar del 0,3 al 0,7 % del PIB su objetivo de déficit para 2016.
Este aumento responde a la nueva senda de consolidación fiscal que el Ejecutivo incluirá en el Programa de Estabilidad que se comunicará a la Comisión Europea (CE) antes de final de abril y que sube el objetivo de déficit del conjunto de las administraciones públicas al 3,6 % del PIB en 2016.
El nuevo objetivo supone un margen de ocho décimas respecto al anterior (2,8 %) que se va a repartir por igual entre las autonomías y la Seguridad Social, ya que ambas administraciones tienen la misma meta, que pasa del 0,3 al 0,7 % del PIB.
Por su parte, las entidades locales mantendrán el objetivo inicial del 0%.EFE
..