Protesta ante el Congreso argentino contra la ley para el pago a acreedores

Cientos de personas se manifiestan hoy ante el Congreso argentino contra el proyecto de ley con el que el Gobierno[…]

Cientos de personas se manifiestan hoy ante el Congreso argentino contra el proyecto de ley con el que el Gobierno de Mauricio Macri espera poner fin a los litigios por bonos soberanos en suspensión de pagos.

Agrupaciones de izquierda, como el Movimiento Social de los Trabajadores, el Partido de los Trabajadores Socialistas y el Partido Obrero, y kirchneristas, entre ellas La Cámpora, el Movimiento Evita y Unidos y Organizados, protestaron ante el Congreso, mientras en la Cámara de Diputados se debatía la iniciativa impulsada por el oficialismo.

Los manifestantes consideran el proyecto una "escandalosa entrega" del país, como denunciaron en las redes sociales.

Con consignas como "Argentina o buitres" y "Deuda de hoy, hambre para mañana", los asistentes se convocaron a través de las redes sociales.

Publicidad

En un comunicado del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), la legisladora Miriam Bregman afirmó que desde su bloque pelearán "contra esta entrega" en la Cámara baja y en las calles, para hacer frente a lo que ellos llaman "la ley Griesa", en alusión al juez neoyorquino Thomas Griesa, quien falló a favor de fondos especulativos a los que Argentina debe pagar por bonos en suspensión de pagos desde finales de 2001.

En un vídeo de convocatoria a la protesta difundido por la agrupación Unidos y Organizados, la diputada del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV) Juliana Di Tullio dijo que el acuerdo con los fondos especulativos es "una capitulación".

El diputado Carlos Heller, también del FpV, aseguró que se trata de "una bomba de tiempo" porque significa "volver al proceso del endeudamiento" y porque "abre las posibilidades de que los acreedores reestructurados reclamen igualdad de trato".

El proyecto de ley en debate autoriza al Ejecutivo a saldar la deuda con fondos de inversión con una sentencia de pago a favor en tribunales de Nueva York y con otros acreedores que también reclaman cobrar por títulos en mora desde 2001.

Si la iniciativa es aprobada por los diputados, será remitida para su tratamiento en el Senado.

El objetivo del Gobierno es tener la ley aprobada antes de abril, con la idea de salir a los mercados y cancelar la deuda con los acreedores para el 14 de ese mes.

.

En portada

Noticias de