Programadores y comerciales con idiomas, más difícil de reclutar en Andalucía

Los programadores y técnicos informáticos, junto con los comerciales con idiomas, son los perfiles más difíciles de reclutar por las[…]

Los programadores y técnicos informáticos, junto con los comerciales con idiomas, son los perfiles más difíciles de reclutar por las empresas en la comunidad autónoma andaluza, según el informe Adecco sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España.

El estudio destaca que las principales razones que explican esta situación son la escasez de perfiles cualificados y bien formados en ciertos ámbitos, los turnos cambiantes para determinados puestos, el dominio de idiomas, la búsqueda de candidatos muy especializados y los salarios poco competitivos.

En la autonomía andaluza, los dos perfiles que más difíciles son de cubrir actualmente son todos aquellos puestos vinculados a IT (programadores, técnicos informáticos, etc.) y comerciales con dominio de idiomas (encargados del desarrollo de negocio, la captación de cliente, gestión de carteras).

En el primer caso, el principal obstáculo para cubrir estas posiciones es el alto perfil cualificado del que se trata.

Publicidad

Los perfiles IT tienen en común la necesidad de tener una formación superior muy específica, son escasos en el mercado, gozan prácticamente de pleno empleo y forman parte de un prototipo de candidato que trabaja por proyectos, de ahí la dificultad para captar nuevos profesionales.

Los consultores de Adecco en Andalucía han detectado que en torno a un 12 % de las vacantes abiertas para comerciales se quedan sin cubrir, según el informe, en el que se añade que en el caso de los perfiles IT, la formación más específica requiere de un mayor tiempo de estudio.

En el caso de los comerciales es más fácil reciclarse o complementar los idiomas trabajando competencias críticas del puesto como orientación a resultados, orientación al cliente, etcétera.

En Andalucía, los perfiles IT están remunerados dentro de una horquilla salarial de 24.000 a 28.000 euros brutos anuales mientras que los comerciales están entre los 20.000 y los 24.000.

Sevilla y Málaga, por la mayor demanda de estos perfiles, son las provincias andaluzas que más sienten la escasez de este talento.

Adecco recuerda que, según los últimos datos del Ministerio de Empleo, el número de desempleados en España ha bajado hasta los 3.162.162 registrados (3.796.100 si se toma en consideración la EPA), la menor cifra desde finales del año 2008.

Señala también que el paro ha caído en todas las comunidades autónomas y en todos los sectores de actividad aumentando tanto la contratación indefinida como la temporal, y que el número de afiliados a la seguridad social es el más alto de la última década -19.020.359 cotizantes-.

No obstante, más de la mitad de los directores de recursos humanos reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía, y los consultores de Adecco han empezado a detectar que hasta un 10% de las vacantes disponibles en el mercado de trabajo se queda sin cubrir y cerca de un 20% se tiene que redefinir para poder encontrar candidatos acordes a la demanda empresarial.

Santiago Soler, secretario general de Adecco, ha señalado que del lado de las empresas y las administraciones públicas "es el momento de hacer un esfuerzo por generar empleo de calidad, con condiciones laborales mejores y apostar por salarios vinculados a la productividad, dentro todo ello de un marco donde prime la flexiseguridad".

.

En portada

Noticias de