Políticos y empresarios europeos llaman a fomentar la transmisión de negocios

Representantes políticos y empresariales de la Unión Europea abordaron hoy la importancia de fomentar la transmisión de negocios como recurso[…]

Representantes políticos y empresariales de la Unión Europea abordaron hoy la importancia de fomentar la transmisión de negocios como recurso para impulsar el crecimiento económico, durante una conferencia organizada por la presidencia maltesa de turno de la UE.

El primer ministro de Malta, Joseph Muscat, recalcó la importancia de los incentivos fiscales a la hora de garantizar cambios de propietario exitosos en las compañías y agregó que, en los últimos presupuestos nacionales, su país ha reducido el impuesto sobre transmisiones de empresas del 5 al 1,5 % durante un único año.

"Si se rebajan las barreras fiscales, muchas más familias se verán incentivadas a transferir sus negocios y, al hacerlo, también ayudarán a transformar nuestra economía", indicó el político sobre las políticas de un estado donde cerca del 70 % de sociedades son familiares y solo el 30 % de negocios logra una transmisión exitosa.

El líder laborista insistió en que los recortes fiscales sostenidos ayudan a los negocios, el crecimiento económico y la reducción del déficit, y recordó que también ha rebajado un 25 % las facturas de la energía.

Publicidad

Frente a estas medidas, el pasado enero el grupo parlamentario de Los Verdes en la Eurocámara denunció en un informe el régimen "ventajoso" de Malta y cuestionó su capacidad para luchar contra la evasión fiscal.

Por su parte, la comisaria europea de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, instó a los socios comunitarios a poner en marcha planes de acción nacionales propios para lograr cambios de propietarios exitosos y garantizar la continuidad de la actividad empresarial sin obviar las "particularidades y especificidades" de cada país.

"Debemos aplicar en el ámbito europeo soluciones que han sido testadas y han funcionado en ciertos Estados miembros y hacerlo en cooperación con los propios países y sus regiones", comentó la política.

La comisaria polaca también destacó la necesidad de concienciar a los propietarios sobre la importancia de preparar la transmisión con antelación, para lo cual propuso monitorizar el proceso, simplificar los procedimientos regulatorios, así como facilitar el acceso a la financiación, información y habilidades necesarias para sostener la firma una vez que el nuevo dueño la ha adquirido.

"Hoy en día, un creciente número de empresas, incluidas las familiares, son transferidas a terceras partes y cada vez con más frecuencia, a los empleados en forma de cooperativas", comentó la Bienkowska.

La titular de Mercado Interior admitió que las empresas emergentes y las de pequeñas dimensiones pueden encontrar mayores dificultades a la hora de llevar a cabo la transmisión, pero insistió en que el principal problema es la falta de previsión.

"Si el dueño espera mucho tiempo y la compañía empieza a tener problemas financieros o pierde clientes, puede convertirse en intransferible", recalcó Bienkowska, quien recordó que cada año se pierden alrededor de 600.000 empleos en la Unión Europea por una transmisión inadecuada de en torno a 150.000 negocios.

Entre los participantes al evento, también figuró el secretario general de Reempresa, David Garroffé, cuya plataforma en Cataluña pone en contacto a emprendedores y propietarios que desean vender su sociedad desde 2010.

Garroffé lamentó la fragmentación del mercado de transmisiones europeos y resaltó la necesidad de crear una base de datos común del Viejo Continente en múltiples idiomas.

El secretario general de la Confederación Europea de Cooperativas (CECOP), Bruno Roelants, recordó que desde 2008 en España al menos 136 empresas se han convertido en cooperativas gestionadas por sus propios empleados.

En portada

Noticias de