Podemos propone modificaciones presupuestarias tengan control parlamentario
El grupo parlamentario Podemos presentará próximamente una proposición en las Cortes para pedir que las modificaciones presupuestarias pasen primero por[…]
El grupo parlamentario Podemos presentará próximamente una proposición en las Cortes para pedir que las modificaciones presupuestarias pasen primero por un control por parte del poder legislativo, para evitar que se "inflen a posteri las partidas", ha indicado hoy su portavoz, Pablo Fernández.
En una rueda de prensa donde el líder de la formación morada se ha mostrado muy crítico con las "continuas desoídas" de la Junta a las propuestas aprobadas en las Cortes, Fernández ha asegurado que esta proposición no de Ley que presentará su partido ayudará a que el PP no siga convirtiendo la Comunidad en su "cortijo".
Asimismo, el portavoz ha argumentado que esta propuesta se fundamenta en las "demandas de la ciudadanía" para tener una "mayor calidad democrática" y para establecer una "mayor fiscalización" parlamentaria de la labor del poder ejecutivo.
Como ejemplo, Fernández ha explicado cómo en los últimos presupuestos se había previsto una partida de 218 millones de euros para los centros educativos concertados, que más tarde se vieron beneficiados por una modificación presupuestaria al alza, con una partida que "no pasó por ningún control" de 78 millones de euros.
O como el caso del canon del Hospital de Burgos, que pasó de un presupuesto inicial de 69 millones de euros a los 90, todo ello fundamentado por "intereses políticos" y "ajenos al control legislativo", ha sostenido.
Por todo ello, la proposición sostiene que las propuestas de expediente de modificación, así como las bajas en otras partidas y transferencias superiores a 100.000 euros deberán pasar por este control.
También afectará a las modificaciones relacionadas con fondos europeos o provenientes de otras administraciones, así como aquellas modificaciones que fueran precisas para la adhesión derivada de fondos de liquidez autonómica, cuando el importe sea superior a los 500.000 euros, como en los casos antes mencionados, ha concluido en este aspecto.
.