Podemos exige una explicación a la Agencia Tributaria por "papeles de Panamá"
Podemos ha reclamado hoy a la Agencia Tributaria y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, una explicación tras las prácticas[…]
Podemos ha reclamado hoy a la Agencia Tributaria y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, una explicación tras las prácticas de fraude y evasión fiscal que han destapado los llamados "papeles de Panamá" sobre empresas opacas en este país, entre las que figuran 1.200 sociedades españolas.
"Creo que nos merecemos una explicación; de momento, sólo tenemos información sobre algunos nombres y tramas de manera general. La ciudadanía se merece una información detallada de qué, quién, cómo, cuánto, por qué y para qué", ha dicho a Efe el responsable de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustinduy.
Bustinduy ha confirmado que pedirán aclaraciones a la Agencia Tributaria, así como la comparecencia del ministro de Hacienda, al tiempo que ha recordado que Podemos ya presentó en febrero una pregunta al Gobierno con respuesta escrita -aún sin contestación- para que aclare su negativa a crear una agencia fiscal internacional.
El diputado de Podemos sostiene que es un buen momento para que el Gobierno explique por qué se opuso en la cumbre del G77 a la creación de esa agencia fiscal internacional, bajo auspicio de la ONU y con capacidad sancionadora, y le insta además a proponer ante los organismos internacionales la fijación de una definición universal y vinculante de los paraísos fiscales.
Bustinduy considera positivo que emerja al debate público una información de semejante calado y que, además, "se politice el debate".
"Que no se asuma como una especie de telenovela de los 'vips' sobre quién está implicado y quién no, ni como un fenómeno atmosférico asumiendo que estas cosas pasan o una sorpresa que nos haga rasgarnos ahora las vestiduras", ha añadido.
La solución política, a juicio de Bustinduy, debe pasar obligatoriamente por el ámbito internacional con la adopción de medidas eficaces, como las que plantea Podemos, para luchar contra el blanqueo de capitales y el fraude fiscal.
Se trata, a su juicio, de una "cuestión política de primer orden" porque los paraísos fiscales son también "fuente" de financiación del terrorismo internacional, el tráfico de armas, de drogas y la trata de personas, por lo que el Gobierno español debería "abanderar" una acción coordinada a nivel internacional en lugar de oponerse.
Por último, Bustinduy ha emplazado también a aumentar la exigencia a "los Estados que nos hacen esta competencia desleal en la recaudación tributaria" y a que se tomen medidas y haya consecuencias "a todos los niveles".
"No es una cuestión atmosférica, cada euro que no tributa y está en las sociedades opacas y pantalla de Panamá es un euro que tienen que poner los ciudadanos que sí cumplen con sus obligaciones", ha enfatizado.
Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, el director de cine Pedro Almodóvar y su hermano o el futbolista Messi son algunos de los españoles cuyo nombre ha trascendido en relación con los denominados "papeles de Panamá" sobre empresas opacas, divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
.