PNV insta mañana a negociar ya la ampliación de la moratoria antidesahucios
El grupo parlamentario del PNV instará mañana al Gobierno a negociar ya la ampliación de la moratoria antidesahucios para las[…]
El grupo parlamentario del PNV instará mañana al Gobierno a negociar ya la ampliación de la moratoria antidesahucios para las familias vulnerables que el ministro de Economía, Luis de Guindos, se comprometió a prorrogar hasta el 15 de mayo de 2019.
De Guindos anunció durante un pleno en el Congreso la intención del Ejecutivo de ampliar dos años más la suspensión de ejecuciones hipotecarias a familias con bajos recursos y a aquellas en las que hubiera menores.
El ministro señaló el pasado 22 de febrero que se reuniría con los grupos parlamentarios para negociar el real decreto ley que modificaría esta moratoria y en la que se cambiarían algunos requisitos sobre las familias con hijos menores.
Fuentes del PNV han señalado a EFE que de momento no han sido convocados para negociar este real decreto y pedirán mañana a la Comisión de Economía que respalde esta ampliación de la moratoria para que el Gobierno tenga también un mandato de la Cámara.
La Comisión de Economía debatirá esta proposición no de ley del PNV que señala la urgencia de reforzar la protección a los deudores hipotecarios con la reestructuración de su deuda y con medidas de alquiler social y que advierte "del drama social" que supone para las personas o familias que se encuentran en dificultades de atender sus pagos de hipotecas por vivienda habitual y ven cómo se va incrementando su deuda.
En febrero de 2015, la Ley de Segunda Oportunidad, permitió ampliar hasta cuatro años el plazo de la primera moratoria que permitía que los deudores hipotecarios de especial vulnerabilidad que habían perdido su vivienda y aún no se había procedido a la ejecución pudieran tener un alquiler social.
La prórroga de esta suspensión vencía en mayo de 2017 y el PNV insiste en la vigencia de ampliar esta moratoria porque pese a la recuperación económica "muchas familias continúan en la situación de precariedad y vulnerabilidad que condujo a la adopción de aquella medida".
El grupo parlamentario nacionalista vasco buscará mañana el respaldo del resto de los grupos políticos.
Además, la Comisión de Economía también debatirá mañana una iniciativa de ERC relacionada con la Ley Hipotecaria, que pide impulsar la transparencia y accesibilidad de la información referente a las titulizaciones de hipotecas.
La diputada de ERC Ester Capella instará al Gobierno a garantizar los derechos de los deudores hipotecarios y a cambiar la ley para que cualquier cambio en la titularidad de la hipoteca deba ser comunicada al deudor hipotecario.
En un comunicado, Capella explica que se trata de proteger a los titulares de las hipotecas ante las prácticas de entidades bancarias cuando la titularidad se traslada a terceros, como fondos de inversión y a pesar de ello son los bancos los que instan a las ejecuciones hipotecarias en base a una propiedad sobre el inmueble que, en realidad, ya no tienen, porque la han derivado.
Entre otras cuestiones, ERC pide garantizar el cumplimiento de la obligación de inscribir en el Registro de la Propiedad la cesión de la titularidad de un crédito hipotecario y que en el caso de que no se haya inscrito la cesión, el cesionario no esté legitimado para instar el procedimiento de ejecución hipotecaria.
Asimismo, Unidos Podemos insistirá mañana en la misma comisión en la creación de un impuesto solidario a la banca para recuperar las ayudas públicas que se han otorgado en los últimos años a este sector económico.
La iniciativa, reclamo en su programa económico, insta a aplicar este impuesto de forma temporal sobre los beneficios declarados de todas las entidades financieras privadas que hayan recibido alguna ayuda pública, sea directa o indirecta durante el proceso de reestructuración bancaria.EFECOM
..