Plasticband prevé doblar su facturación en 3 años y llegar a los dos dígitos

La empresa catalana Plasticband, dedicada a la producción de máquinas de embalaje, ha obtenido en 2015 una facturación de 5,5[…]

La empresa catalana Plasticband, dedicada a la producción de máquinas de embalaje, ha obtenido en 2015 una facturación de 5,5 millones de euros, una cifra que prevé doblar en los próximos tres años, hasta alcanzar unas ventas de dos dígitos.

La empresa, que en el ejercicio anterior ya vio cómo sus ventas aumentaban un 28 %, ha iniciado un proceso de reorganización interna, al que destinará 300.000 euros, para reducir a la mitad sus almacenes y convertirlos en zonas productivas.

Y es que la maquinaria que fabrica, personalizada en cada caso, no llega al almacén, lo que elimina su stock de producción y hace que pueda prescindir de estos espacios.

El director general de la compañía, Jordi Guimet, ha señalado en una entrevista concedida a Efe que Plasticband se diferencia principalmente de sus competidores por tener un plazo de entrega muy corto, lo que, a su juicio, es una gran ventaja competitiva.

Publicidad

"Tenemos el objetivo de convertirnos en una fábrica inteligente con una oferta completamente 'customizada' y adaptada a las necesidades de cada cliente mediante la adaptación de los modelos a composiciones totalmente personalizadas", sostiene Guimet.

Ha añadido que esta optimización de recursos y de espacio les permite ser más ágiles en la atención de las demandas y les convierte en una de las empresas más modernas y eficientes del sector del embalaje en Europa, en el que sus principales competidores son italianos.

Con sede en Granollers (Barcelona), Plasticband dispone a día de hoy de 2.000 metros cuadrados de fábrica en la capital del Vallès Oriental desde los que produce unas 2.000 referencias que llegan a 40 países de Europa, Asia y América.

Una vez fabricadas, las máquinas de Plasticband son distribuidas por la misma empresa desde Granollers hasta los distintos clientes de la zona del sur de Europa, mientras que distintos distribuidores externos se encargan de hacer llegar las máquinas al resto de mercados exteriores.

En opinión del director general de la compañía, los buenos resultados de Plasticband son en buena parte atribuibles a la fuerza de su mercado exportador, que representa el 92 % de su demanda, concentrada principalmente en Estados Unidos, con el 50 % del total, Japón, Alemania y Rusia.

La compañía, que a día de hoy emplea a 39 personas, prevé aumentar su plantilla hasta los 45 trabajadores en un período de cuatro años e inaugurar un nuevo edificio de oficinas junto a la fábrica de Granollers.

Estas operaciones forman parte del plan estratégico previsto para el período 2016-2019 y que da continuidad a la inversión de más de 2 millones de euros que la compañía ya ha llevado a cabo durante los últimos cinco años con el objetivo de mejorar su producción.

En sus casi 40 años de experiencia, Plasticband ha crecido gracias a una ambiciosa política de I D que la ha llevado a ser pionera en una producción respetuosa con el medio ambiente, ha destacado Guimet.

El directivo ha subrayado que Plasticband es la única empresa del sector del embalaje con una producción 100 % sostenible gracias al uso de la energía fotovoltaica y al reciclaje de todos los materiales usados en el proceso de fabricación.

.

En portada

Noticias de