Piden la protección de las empresas familiares como generadoras de empleo

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (Aefa) ha reivindicado a las autoridades políticas que "promuevan la protección de[…]

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (Aefa) ha reivindicado a las autoridades políticas que "promuevan la protección de las empresas familiares, puesto que su potencial como agentes generadores de empleo y riqueza es incuestionable", según un comunicado de esta entidad.

Aefa sostiene que estas empresas "representan el 90 % del tejido empresarial español y producen el 70 % de empleo privado".

La demanda ha sido lanzada durante la asamblea general de la entidad, celebrada en la sede de Fundesem.

En el balance de actividades realizado por el presidente de Aefa, Francisco Gómez, se ha destacado el crecimiento de la asociación en 2015.

Publicidad

Sobre ello, Gómez ha dicho que este crecimiento les "permite ser una de las asociaciones de empresa familiar" de España con "mayor número de asociados, superando el centenar".

"Además, con la circunstancia de que somos la única asociación provincial de empresa familiar de España', ha añadido.

Al analizar el contexto económico, el empresario ha expuesto: "Las previsiones de crecimiento para nuestro país nos hacen ser positivos y estar esperanzados, aunque debemos tener cautela, ya que algunas grandes economías mundiales se están frenando".

Para que el país se recupere de la crisis, Gómez ha considerado que se necesita "estabilidad".

"Por eso, exigimos a los gobernantes electos altura de miras a la hora de formar gobierno", ha manifestado Gómez, quien ha indicado que Aefa reclama que "esa estabilidad llegue cuanto antes".

En la asamblea general de Aefa se han aprobado las cuentas generales de la entidad.

.

En portada

Noticias de