Panamá trabajará "estrechamente" con Gran Canaria en materia humanitaria

La viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación de Panamá, María Luisa Navarro, ha anunciado hoy que su país colaborará[…]

La viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación de Panamá, María Luisa Navarro, ha anunciado hoy que su país colaborará en la iniciativa "Las Palmas Puerto Humanitario", con motivo de su visita a Gran Canaria.

En declaraciones a los periodistas, Navarro ha calificado de "fructíferos" las reuniones mantenidas con las diferentes instituciones del archipiélago comprometidas con la citada iniciativa humanitaria y ha garantizado que colaborarán "estrechamente" en "muchos proyectos".

La viceministra panameña ha destacado las similitudes entre su país y Canarias y, sobre todo, el hecho de que ambas zonas quieran convertirse en centros humanitarios.

Según la representante del Gobierno de Panamá, su visita a la isla ha servido para poner en común el compromiso de ser referentes de la Ayuda Humanitaria, puesto que Panamá cuenta con la creación de "la Ciudad del Saber" y Las Palmas de Gran Canaria con "Las Palmas Puerto Humanitario".

Publicidad

La dirigente panameña ha admitido también que el modelo de política exterior de Casa África en el archipiélago es "muy interesante".

"Me ha sorprendido la forma en que se explotan y acercan las relaciones entre África y Canarias. Sin duda, es un modelo que me llevo para estudiar con detenimiento, ya que nosotros tenemos una cercanía al Caribe, que creo que podemos imitar en sus mejores prácticas", ha agregado.

Al igual que Las Palmas de Gran Canaria, Panamá acoge uno de los seis centros UNHRD del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, integrado en una Ciudad Humanitaria en el que comparte espacio con la Cruz Roja, Protección Civil y otras estructuras dedicadas a la asistencia humanitaria.

El papel de este centro ha sido clave para la distribución de material humanitario hacia toda América Latina, especialmente en caso de catástrofes naturales, como los huracanes que azotan la zona del Caribe en verano.

El responsable del UNHRD de Las Palmas de Gran Canaria, Pablo Yuste, ha recordado que este centro logístico es el último abierto por el PMA y que concentra su acción fundamentalmente en África, si bien ha aclarado que estos centros "trabajan en red", apoyándose "mutuamente" frente a las crisis de todo tipo a las que deben enfrentarse.

Tras su estancia en Gran Canaria, la delegación panameña que encabeza Navarro proseguirá su viaje hacia Dubai, donde se sitúa otro de los centros UNHRD, uno de los más activos de los seis que existen en la actualidad ya que tiene conexiones marítimas y aéreas.

.

En portada

Noticias de