OHL, interesada en ampliar una autopista en Colombia por 500 millones

OHL, a través de su división de concesiones, es una de las compañías interesadas en construir un tercer carril, en[…]

OHL, a través de su división de concesiones, es una de las compañías interesadas en construir un tercer carril, en cada sentido, en la autopista colombiana que discurre entre Bogotá-Girardot por un importe cercano a 500 millones de euros.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) del país ha recibido las muestras de interés de cinco consorcios.

Entre ellos se encuentra -además de OHL- Infraestructura Concesionada; un consorcio integrado por Bentos (75 %) y China Gezhouba Group Company Limited (25 %); otro formado por Cass Constructores & Cia (50 %) y Carlos Alberto Solarte (50 %), y una alianza entre Concretos (30 %) y Concreto Internacional (70 %), según datos oficiales.

Colombia ha iniciado recientemente el proceso para recibir las propuestas de los consorcios interesados en el proyecto, que se desarrollará mediante el mecanismo de la colaboración público privada.

Publicidad

En noviembre de 2015, cuatro firmas constructoras adicionales a Infraestructura Concesionada manifestaron su interés por participar en este proceso.

Las obras del tercer carril en la vía Bogotá-Girardot permitirán a la autopista contar con seis carriles. En la actualidad la carretera es de doble calzada, con dos carriles de lado y lado.

El proyecto abarca obras que comenzarán en el Túnel de Sumapaz e irán hasta el municipio de Granada, a lo largo de 67 kilómetros.

Igualmente, el contrato comprende el mantenimiento y la rehabilitación de 154,81 kilómetros de vía existente.

Las propuestas serán recibidas por la agencia hasta el próximo 1 de junio, de forma que se adjudique el 8 de julio.

Este proyecto de ampliación mejorará sustancialmente la movilidad de los pasajeros desde y hacia el centro del país.

Según ha señalado el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, uno de los principales beneficios que traen al país las asociaciones público privadas de iniciativa privada (APP-IP) es que el total de los recursos de inversión son asumidos por las empresas privadas encargadas de ejecutar los trabajos.

De hecho, este tercer carril forma parte de la decena de asociaciones APP-IP que ha puesto en marcha el Gobierno colombiano para complementar la modernización vial del país.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de