Oferta de Comcast por Sky dispara las acciones de la británica más de un 20 %

La oferta de compra hecha por el gigante estadounidense de televisión por cable Comcast por Sky, valorada en unos 22.100[…]

La oferta de compra hecha por el gigante estadounidense de televisión por cable Comcast por Sky, valorada en unos 22.100 millones de libras (25.061 millones de euros), disparó hoy al mediodía el precio de las acciones del canal británico un 20,68 %.

Los títulos de Sky avanzaban 228,50 puntos, hasta los 1.333,50 peniques tras conocerse que Comcast Corporation, la propietaria de CNBC y Universal Pictures, había presentado una propuesta -en desafío a la actual oferta de 21st Century Fox, de Rupert Murdoch- de 12,50 libras (14,1 euros) por acción, un 16 % más que la del empresario estadounidense.

Esa empresa confió en recibir el visto bueno de las autoridades reguladoras británicas y se mostró comprometida con la imparcialidad informativa en el Reino Unido.

El gigante de Filadelfia subrayó, en un comunicado, que se presenta una "oportunidad estratégica" para adquirir un negocio líder en contenido y distribución en el Reino Unido y Europa.

Publicidad

Además, reveló que tiene la intención de mantener una fuerte presencia en el Reino Unido con una continua inversión en industrias creativas del país y el apoyo a un alto nivel de difusión.

El negocio combinado dispondrá los recursos y la capacidad en cuanto a contenido, tecnología y servicios para competir y crecer en un mercado de rápido cambio, agrega el comunicado.

Por su parte, la firma del magnate Rupert Murdoch anunció hace más de un año el acuerdo para tomar el control de Sky, del que ya posee el 39,1 % de sus acciones, un paso que provocó polémica en este país, donde grupos de presión han alertado de que la operación amenaza la "pluralidad" en los medios británicos.

El mes pasado, el organismo supervisor de la competencia señaló, en un análisis provisional, que la propuesta de adquisición de Sky por parte de 21st Century Fox no era de interés público pues el grupo combinado tendría demasiado control informativo en el Reino Unido.

.

En portada

Noticias de