Observatorio prevé que PIB de Castilla y León crezca el 2,6% en 2016

El Observatorio económico del Colegio de Economistas de Valladolid (ECOVA) prevé que la economía de Castilla y León crezca el[…]

El Observatorio económico del Colegio de Economistas de Valladolid (ECOVA) prevé que la economía de Castilla y León crezca el 2,6 por ciento en 2016 y que la industria tenga un mayor peso en la actividad económica.

Según ha explicado hoy el presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, este crecimiento será ligeramente inferior al previsto para el PIB nacional, que augura en un 2,7 por ciento.

El Observatorio económico de Castilla y León, elaborado por el ECOVA, ha fijado el crecimiento del PIB autonómico del 2015 en el 2,7 por ciento, con lo que para el 2016 se aprecia una ligera disminución aunque, a juicio de Margarida, el presente ejercicio continuará con la creación de empleo.

El presente del ECOVA ha vaticano para 2016 un repunte de la actividad industrial, después de cumplir un periodo de adaptación que ha servido para incrementar su competitividad, y que "poco a poco" vaya ocupando el lugar del sector servicios, en el que se ha basado en pasados ejercicios la economía de la comunidad autónoma.

Publicidad

Al analizar las perspectivas para 2016, el presidente del Ecova ha advertido de las debilidades de la economía de Castilla y León, algunas derivadas del plano nacional, como la inestabilidad política consecuencia del resultado de las pasadas elecciones generales.

También ha señalado como una debilidad el parón de las reformas y en el ajuste fiscal lo que, según él, puede tener una incidencia negativa en el mercado laboral, ante lo que ha reclamado una contención de la contratación temporal para favorecer la indefinida.

Ha apuntado que la productividad de las empresas en Castilla y León ha dejado de crecer y se estabiliza, una vez que se ha comprobado que los costes laborales se incrementan en relación con la unidad de producción.

Otra de las debilidades de la economía de Castilla y León es el déficit público que, aunque es inferior al de muchas comunidades autónomas, es elevado.

Como fortalezas, el informe del Observatorio económico aprecia en la comunidad autónoma un sistema financiero sólido, después de la reestructuración de las cajas de ahorros, y prevé una aceleración de la demanda interna basada en unos precios más bajos y en un mayor decisión de los consumidores.

Además, a juicio del presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Castilla y León "no va a tener problemas" con las exportaciones, puesto que el 96 por ciento las dirige a Europa, y tiene un "aliado" en el precio de la energía y en los intereses bajos que han impuesto el Banco Central Europeo con su compromiso de inyectar liquidez hasta mediados de 2017.

Juan Carlos de Margarida ha apreciado una oportunidad para la comunidad autónoma en el "diálogo social" que impera entre sindicatos, empresarios y Junta de Castilla y León, en una ambiente de "tranquilidad y sosiego" propicio para la creación de empresas.

Para el presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, que ha pedido que se replantee la política aeroportuaria en la comunidad, uno de los sectores en expansión será la industria agroalimentaria, que se unirá a la automoción para tirar de la economía de Castilla y León.

.

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de