Nueva CEV autonómica tendrá 6 vicepresidentes y ningún miembro tendrá más 30%
La nueva patronal autonómica en que se convertirá la CEV, ahora de ámbito provincial, tendrá tres vicepresidentes provinciales y otros[…]
La nueva patronal autonómica en que se convertirá la CEV, ahora de ámbito provincial, tendrá tres vicepresidentes provinciales y otros tres sectoriales, y ninguno de sus miembros podrá concentrar más del 30 % de la asamblea.
La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) aprobará el próximo 3 de marzo la reforma del artículo 4 de sus estatutos para reconvertirse y ampliar su ámbito territorial, después de que ayer la patronal autonómica Cierval aprobara ir a concurso en la modalidad de liquidación.
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha presentado hoy las líneas maestras del nuevo modelo en que se convertirá la organización con la voluntad de "empezar a trabajar con todos", a partir de propuestas, por la vertebración de la Comunitat Valenciana y "por el bien de la comunidad".
Bajo el anagrama de la CEV, la nueva patronal valenciana se llamará Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana y en ella una cuota corresponderá a un vocal en la asamblea, con una representación del 30 % de las empresas y otro 70 % para las asociaciones sectoriales y comarcales.
Cuando esté realizada la modificación de los estatutos se elegirá al presidente de la patronal y, según Navarro, el proceso de conversión no tiene plazos fijados y se hará sin prisa con la intención de tener "un proyecto consolidado".
Se constituirá un Consejo Empresarial por provincia, que elegirá a su presidente provincial, y este órgano no efectuará aportación económica a la autonómica.
Las empresas asociadas no podrán tener más del 30 % de derechos de voto en la asamblea de la confederación, y las empresas que no sean singulares deberán formar parte de la federación o asociación sectorial correspondiente.
El presidente de la autonómica será elegido por la asamblea y tendrá una limitación de dos mandatos de cuatro años cada uno, y tendrá como vicepresidentes a los tres presidentes de los Consejos Empresariales provinciales y a otros tres vicepresidentes sectoriales.
La dirección de la nueva CEV celebrará once reuniones del comité ejecutivo y seis de la junta directiva, con carácter itinerante.
La estructura técnica y administrativa se concentrará en su mayor parte en la organización autonómica, mientras que las estructuras provinciales serán mínimas.
La CEV mantendrá todas las sedes de patrimonio sindical y no podrá prestar servicios, que serán competencia de los asociados. "Debemos ser una cúpula empresarial posicionada en la defensa de nuestros intereses", según Navarro, que ha destacado que se dotará de un código ético y de buenas prácticas que contemple la pérdida de la condición de miembro por impago de cuotas o incumplimiento ético.
Navarro ha manifestado que el 95 % de los convenios que se firman en la provincia de Valencia corresponde a asociados de la CEV, y lo mismo ocurre con el 66 % de los convenios de la Comunitat.
Con esta propuesta para crear una nueva patronal, la CEV celebrará rondas de reuniones para presentar este "proyecto ilusionante, integrador y de futuro" a todas las asociaciones empresariales, a alcaldes y a presidentes de las diputaciones.
Para este año, la CEV dispondrá de un presupuesto "conservador" que se podría ampliar en un millón de euros procedentes de fondos privados y alrededor de 700.000 de fondos públicos, y prevé aumentar las cuotas a los asociados.
El presidente de la CEV ha calificado de "decisión dura" la de acudir al concurso por parte de Cierval, y ha señalado que se ha demostrado que los antiguos gestores de la confederación de Castellón hicieron "un uso indebido e incorrecto" de los fondos públicos. Al respecto ha dicho que será la autonómica la que a partir de ahora maneje "los pocos fondos públicos".
Sobre el procedimiento penal que se sigue para la CEC y los requerimientos administrativos de ésta y de la alicantina Coepa, ha indicado que primero habrá que aclarar su situación, pero ha asegurado que cuenta con Coepa para el nuevo proyecto.
Preguntado por el presidente de Cierval, José Vicente González, que es vocal por la federación del metal en la asamblea de la CEV, ha expresado su apoyo para que siga como vicepresidente de la CEOE.EFE
im/jc
..