Naturgy invertirá 2.000 millones este año y prevé ganar 1.400 millones

La multinacional Naturgy, la antigua Gas Natural Fenosa, invertirá este año unos 2.000 millones de euros, un 70 % de[…]

La multinacional Naturgy, la antigua Gas Natural Fenosa, invertirá este año unos 2.000 millones de euros, un 70 % de ellos en España, para continuar creciendo, y prevé cerrar 2019 con un beneficio de 1.400 millones.

La multinacional ha celebrado este martes en Madrid su Junta General de Accionistas, la segunda con Francisco Reynés al frente de la compañía.

Reynés ha asegurado que las inversiones en España se centrarán principalmente en aumentar la generación renovable de la compañía en un 1 gigavatio respecto a 2018.

El año pasado Naturgy destinó a inversiones 2.321 millones de euros, un 70 % de ellas destinadas al crecimiento, por lo que, en conjunto, las inversiones de la multinacional caen un 16 % en la comparativa con 2019.

Publicidad

Sin embargo, Naturgy matiza que en 2018 se destinaron unos 400 millones a buques metaneros, por lo que las inversiones sin tener en cuenta esa inversión específica aumentan un 5 %.

De los 2.000 millones que se invertirán en 2019, un 65 % corresponden, fundamentalmente, a proyectos de crecimiento y el resto a inversiones en mantenimiento.

Aunque Reynés no ha cerrado la puerta a afrontar inversiones inorgánicas, ha comentado que Naturgy no las necesita para cumplir con sus planes de crecimiento.

En 2018 Naturgy perdió 2.822 millones de euros debido a la depreciación de activos de generación de electricidad por valor de 4.851 millones que llevó a cabo en el primer semestre de 2018, pero de cara a 2019 prevé recuperar la senda de los beneficios.

Por otra parte, la multinacional ha asegurado este martes que no contempla dejar de recibir gas de Argelia pese a la situación política en el país, y ha desvelado que dispone de un "plan de contingencia" para garantizar el suministro de gas por otras vías si fuera necesario.

La posibilidad de que falte suministro debido al riesgo político "es prácticamente nula", ha dicho Reynés, que también ha aclarado, a preguntas de los periodistas, que la compañía no va a hacer "ninguna provisión" por Argelia porque no tienen "necesidad".

Por otra parte, Reynés ha opinado que las elecciones generales del próximo 28 de abril en España no alterarán la hoja de ruta de transición energética marcada por la ministra Teresa Ribera.

"Independientemente de quién gane, entiendo que la hoja de ruta va a ser más o menos igual", ha afirmado Reynés, que cree que el plan expuesto por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, es "bastante coherente" y que "las influencias de la política tienen sus limitaciones" frente a tendencias globales como el cierre de las nucleares y de las centrales de carbón.

La Junta General de Accionistas de Naturgy ha dado luz verde a la nueva política de amortización de acciones propias con el fin de remunerar al accionista.

Esta nueva política, incluida en el plan estratégico de Naturgy hasta 2022, era una de las principales novedades de la Junta de hoy, después de que en la reunión del año pasado, celebrada a finales de junio, la compañía adoptara la denominación de Naturgy en lugar de Gas Natural Fenosa.

Naturgy ha precisado hoy que hasta el 1 de marzo ha invertido unos 200 millones de euros en su plan de recompra de acciones propias con el fin de amortizarlas.

Al presentar su plan estratégico hasta 2022, Naturgy dio a conocer que destinaría unos 400 millones al año a la recompra de acciones propias en el caso de que no se diera la oportunidad de afrontar inversiones inorgánicas que generaran valor para el accionista.

Así pues, Naturgy se propone invertir otros 200 millones en la compra de acciones propias hasta finales de junio 2019 para amortizarlas, todo ello para remunerar al accionista.

Esa política de recompra de acciones propias para amortizarlas se suma al dividendo que se abona a los accionistas, que suma 1,30 euros por acción en el ejercicio 2018 y que será de 1,37 euros por título en 2019.

De estos 1,30 euros por título correspondientes a los beneficios de 2018, ya se han abonado dos pagos (0,28 euros el 31 de julio y 0,45 euros el 27 de noviembre) y falta un tercer pago de 0,57 euros por acción que se abonará el próximo 20 de marzo.

Por otra parte, la Junta ha ratificado como consejero a Scott Allen en representación del fondo GIP, que compró el 20 % que tenía Repsol en la antigua Gas Natural.

.

En portada

Publicidad
Noticias de