Morera propone un gran pacto para el futuro y por el empleo estable
El presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, ha defendido hoy la necesidad de grandes pactos de Estado para diseñar[…]
El presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, ha defendido hoy la necesidad de grandes pactos de Estado para diseñar un horizonte de futuro de la sociedad valenciana y para garantizar el empleo estable.
Morera ha participado en la inauguración del XVI Foro del Empleo y la Emprendeduría, organizado por la Facultad de Economía de la Universitat de València, donde ha animado a los jóvenes universitarios a especializarse y a adaptarse a los nuevos tiempos, según un comunicado del Parlamento valenciano.
A su juicio, en este mundo globalizado se ha invertido la tendencia y se trabaja más horas a pesar de la pérdida de poder adquisitivo, todo ello con la competencia que supone la revolución tecnológica para muchos puestos de trabajo.
Por ello, el presidente de Les Corts ha considerado que hay que especializarse y adaptarse para poder tener un empleo que, de aquí a quince años, no sea sustituible por las máquinas, como ya alertan algunos expertos.
Para Morera, si hay algo a salvo de transformarse en algoritmo "es la empatía y la habilidad para comprender los seres humanos", y por eso "el liderazgo, la creatividad y la psicología del comportamiento serán vitales en estos tiempos. Esto no lo hacen las máquinas".
El cambio climático, la revolución tecnológica y la revolución energética son, para el presidente de Les Corts, "retos locales y globales" que no hay que olvidar, como tampoco se puede olvidar que la identidad es economía y es trabajo.
"Nuestro potencial de ser diferentes en un mundo global se tiene que saber aprovechar y es una buena clave para los emprendedores que quieren empezar", ha añadido.
Morera ha recordado que las instituciones no crean empleo, sino que su misión es crear el ecosistema que favorezca el desarrollo de la economía, y por eso hacen falta "grandes pactos de Estado por el empleo y el futuro", ya que los poderes públicos "tienen que intervenir y ayudar".
Entre esos pactos, ha defendido un nuevo contrato social que facilite repartir el trabajo "con más intensidad" al principio de la vida y de una forma "más relajada al final", teniendo en cuenta que hoy en día la vida biológica es "mucho más larga".
También ha hablado de un pacto de Estado sobre la deuda pública y sobre ingresos y gastos, de manera que se incentive la economía productiva y se acabe con desigualdades territoriales como la que sufren los valencianos.
Por eso, el presidente de Les Corts ha propuesto diseñar todos juntos -poderes públicos, universidades, sindicatos y empresas- el país que se quiere para 2020, "un país de alta calidad social, económica, ambiental y educativa", y se marque una estrategia con los objetivos y metas desde el consenso.
.