Mira: Revisiones de contratos de sector público harán pasar vergüenza a Bonig
La secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira, se ha mostrado "encantada" con la propuesta de la portavoz del[…]
La secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira, se ha mostrado "encantada" con la propuesta de la portavoz del PP, Isabel Bonig, de realizar una revisión de las contrataciones de personal en el sector público de la Generalitat, aunque cree que eso le hará "pasar vergüenza".
En un comunicado, Mira ha indicado que "nada le hará más feliz que poder hacer pública esa información para que todos los valencianos vean cómo ha funcionado el PP con el sector público".
En ese sentido, ha advertido a la responsable del PP que esa revisión le "sacará los colores" porque "se va a poner en evidencia cómo los anteriores gobiernos del PP y el propio Consell del que la señora Bonig formó parte colocó y mantuvo en sus puestos a personas que no pasaron ningún proceso selectivo".
"El análisis hará patente el cambio de sistema por parte del Gobierno valenciano: Donde antes no había límites y se permitía la creación arbitraria de cuantos puestos directivos y de plantilla se considerara oportunos por el alto cargo de turno, ahora hemos fijado límites y condiciones en función del personal y el presupuesto", ha afirmado María José Mira.
"Casualmente ahora cumplimos con la normativa nacional al respecto, una legislación a la que el PP en la Comunidad Valenciana no se quiso ceñir en su día porque prefirió hacer un sector público endogámico, opaco y rígido".
"Es un sarcasmo que el PP quiera ahora decirnos lo que tenemos que hacer con las empresas de todos los valencianos. Ya nos han demostrado sus responsables lo que son capaces de destrozar y con qué criterios contratar. No entiendo cómo pueden mirar a la cara a cualquier empresario de esta Comunidad y decirle que saben cómo gestionar una empresa con la herencia empresarial que nos han dejado", ha criticado la secretaria autonómica.
La responsable de Hacienda ha insistido en que, con la nueva regulación en materia de contratación del Sector Público aprobada por el Consell, "se articula este despido directo, de forma que cuando el alto cargo responsable de un ente decida prescindir del personal directivo y de confianza de las entidades públicas puede hacerlo simplemente rescindiendo el contrato sin el riesgo de tener que consolidar sus contratos otorgándoles el derecho de estar trabajando para la Administración pública de por vida".
"Los altos cargos de este gobierno no van a dejar en herencia a nadie la posibilidad de tener personas con derecho a reclamar en los tribunales indemnizaciones alegando la improcedencia de las rescisiones de sus contratos", ha agregado.
María José Mira ha insistido en que "en la información que estamos preparando se empezará por distinguir entre las personas contratadas que, no habiendo accedido a sus puestos por procedimientos de selección propios de la Administración pública, han consolidado sus puestos".
Entre estos casos, ha asegurado, está el de una exdiputada del PP a la que en 2005, siendo concejala, se le creó un puesto de responsable de Relaciones Institucionales de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, con un sueldo de 44.500 euros.
Mira recuerda que "para ganar un sueldo de 44.000 euros en el sector privado en el año 2005 son muchos los méritos que debía tener".
De este modo, la SPTCV, una empresa de la propia Generalitat, "creó un puesto para relacionarse con la misma Administración y designó a una dirigente del PP. Al perder el escaño en Madrid en diciembre de 2015, pidió el reingreso y la SPTCV, al tratarse de una plaza innecesaria, la despidió, pero ha tenido que abonarle 19.000 euros, incluido el preaviso".
También recientemente los tribunales han rechazado la demanda por despido nulo presentada por la exdirectora de la SPTCV que, de haber sido estimada, habría supuesto el desembolso de 75.000 euros, ha agregado.
La exdirectora tenía la consideración de alto cargo y, sin embargo, acudió a los tribunales como si fuera un empleado más del sector público para reclamar una indemnización, ha lamentado Mira.
.