Ministro de Economía de Italia reconoce que el país crece "demasiado lento"

El ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan, reconoció hoy que el crecimiento económico en el país es "demasiado[…]

El ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan, reconoció hoy que el crecimiento económico en el país es "demasiado lento" y apostó por implementar reformas y ajustar las cuentas públicas, en línea con las exigencias de las autoridades europeas.

"El crecimiento es todavía demasiado lento, como antes de la crisis. Para crear ocupación y bienestar debemos liberar energías realizando reformas", dijo Padoan en un mensaje en Twitter.

"Volver a crecer y ajustar las cuentas: no es fácil pero el Instituto Nacional de Estadísticas confirma que estamos obteniendo ambos resultados", añadió en un segundo mensaje.

El titular de Economía y Finanzas del país reaccionó así a los datos publicados hoy por este instituto, que afirmó que el producto interior bruto (PIB) italiano creció un 0,9 % en 2016, un 0,1 % más que las previsiones del Ejecutivo.

Publicidad

El crecimiento de la economía italiana en el cuarto trimestre aumentó un 1,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, la relación entre deuda pública y PIB se situó en el 132,6% en 2016, frente al 132 % del año anterior, y el déficit descendió al 2,4 %, respecto del 2,7 % de 2015.

El pasado 22 de febrero, la Comisión Europea (CE) señaló a Italia que su deuda pública es muy elevada y urgió al país a corregir sus cuentas un 0,2 % del PIB, es decir, 3.400 millones de euros para finales de abril de 2017.

La advertencia se produjo después de meses de tensiones entre Italia y las autoridades europeas por un ajuste en las cuentas que el país transalpino era reacio a realizar.

De hecho, a principios de febrero, el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, aseguró que Italia no asumiría decisiones que perjudiquen su crecimiento económico.

Sin embargo, este discurso por parte del Ejecutivo se ha ido suavizando recientemente y el ministro Padoan ha concedido en los últimos días en diversas ocasiones que reducir la deuda pública del país "es de interés nacional".

En portada

Noticias de