México resalta que el TPP11 está en línea con su nueva estrategia económica

México dijo hoy que el Tratado de integración progresista de asociación transpacífico (TPP11), que entró hoy en vigor, "está en[…]

México dijo hoy que el Tratado de integración progresista de asociación transpacífico (TPP11), que entró hoy en vigor, "está en línea" con su estrategia de diversificación, inclusión e innovación.

El TPP11 crea las condiciones para que aumente el comercio y las inversiones con los nuevos socios en Asia Pacífico, la "región que muestra las tasas más dinámicas de crecimiento en el mundo", indicó la Secretaría de Economía.

El TPP11 entra hoy en vigor para México, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Singapur, que ya han terminado sus procesos jurídicos internos para su aprobación, resaltó la misma fuente.

Para Vietnam, el acuerdo entrará en vigor el 15 de enero de 2019 en tanto que Brunei, Chile, Perú y Malasia se integrarán al concluir sus procesos jurídicos internos y notifiquen a Nueva Zelanda como depositario del Acuerdo, indicó.

Publicidad

Con el TPP11 se amplían a 13 la red de tratados que tiene México y que le permiten tener acceso preferente a 49 países, 51 una vez que Brunei y Malasia implementen el acuerdo.

En cuanto a la relación de sus líneas estratégicas con el acuerdo, Economía dijo que el TPP11 busca hacer el comercio internacional más inclusivo "para que éste sea una herramienta que beneficie de manera más evidente a los ciudadanos".

En lo que se refiere a la innovación, el acuerdo incluye reglas avanzadas de comercio global que se caracterizan por el comercio "intra-industria e intra-firma".

"Este tipo de reglas llevarán a México a contar con reglas con los más altos estándares lo que redundará en una mejor calidad de la plataforma productiva y exportadora en México", agregó el ministerio.

.

En portada

Noticias de