Melilla aprueba sus presupuestos por 265,3 millones, rechazados por oposición
La Asamblea de Melilla ha aprobado inicialmente los Presupuestos Generales de la Ciudad del 2017 con el apoyo del PP[…]
La Asamblea de Melilla ha aprobado inicialmente los Presupuestos Generales de la Ciudad del 2017 con el apoyo del PP y del Grupo Mixto, frente al rechazo en bloque de los tres partidos de la oposición, que han intentado dejarlo sobre la mesa tras dos horas de debate.
El presupuesto consolidado de la Ciudad Autónoma para el 2017 asciende a 265.371.000 euros y supone un aumento del 9,38 % respecto al año anterior, gracias a un incremento de las partidas destinadas a las nueve consejerías del Ejecutivo, según ha explicado la consejera de Hacienda, Esther Donoso.
En su intervención, Donoso ha destacado el "marcado carácter social" y la subida del 42,17 % en inversiones de este presupuesto, del que ha dicho que es "bueno" porque permitirá al Ejecutivo gobernar para todos los ciudadanos "y no solo para unos cuantos" como, en su opinión, pretenden las únicas enmiendas presentadas, obra de Coalición por Melilla (CPM).
Ha calificado "de ciencia ficción" las enmiendas planteadas por los cepemistas, además de "completamente demagógicas e inviables", con números en la cuantificación que parecen estar "puestos al tuntún" y evidencian que CPM quiere que estos presupuestos sean "de la sociedad de la beneficencia".
La consejera ha puesto en valor el gran esfuerzo en gasto social reflejado en los Presupuestos del 2017, con 55 millones de euros en diferentes consejerías, lo que supone un 26 % del total de la cuantía, y por eso ha rechazado el intento de CPM de aparecer "como los buenos" con enmiendas que piden más ayudas pese a que "todo el presupuesto no se puede destinar solo a eso".
Tanto la consejera de Hacienda como el portavoz del PP, Daniel Conesa, han defendido los Presupuestos del 2017 porque reflejan la buena salud financiera de la Ciudad Autónoma, cuya deuda viva asciende este año a 71.105.000 euros, mientras que la carga financiera es del 7,34 %, muy por debajo del límite máximo del 25 %.
Frente a la opinión de Conesa de que este presupuesto "es el más idóneo para los intereses de los ciudadanos" se ha situado la oposición, que lo ha rechazado en bloque con críticas comunes sobre la falta de incidencia en los problemas endémicos que sufre Melilla, como el paro, la pobreza o los déficit educativos, así como el gran número de subvenciones nominativas.
La más polémica, la concedida a la asociación Lal La Buya, sobre la que el líder de la oposición y diputado cepemista, Mustafa Aberchán, ha cuestionado su legalidad, aunque PSOE y Ciudadanos (C's) también han recordado que la Asociación Mujeres Vecinales recibirá 217.000 euros, frente a los 20.000 con los que empezó hace unos años.
La portavoz del PSOE, Gloria Rojas, ha incidido en su crítica a los aspectos formales del presupuesto, que se ha presentado fuera de plazo, pero también en la falta de participación de la oposición y los ciudadanos, y el hecho de que no recoja un plan de choque ni medidas innovadoras contra los principales problemas pese a que con 265 millones podría ser "una ciudad de oro".
C's, a través de su portavoz, Eduardo de Castro, ha lamentado la falta de tiempo que se ha dado a la oposición para analizar estos presupuestos, "enfocados a la subvención nominativa", con 23 millones de euros en total, y los contratos menores, lo que a su juicio evidencia que la Ciudad Autónoma se ha convertido en una Administración "engordada y totalmente clientelar".
.