¿Me recomiendan invertir en Prosegur Cash?

En un principio, Prosegur Cash 'pinta' bien por su expectativa de negocio y por sus números fundamentales que apuntan a ser un candidato a la hora de comprar bolsa. Si bien es cierto que todo depende...

Prosegur Cash protagonizará hoy la primera salida a Bolsa del año, tras fijar en dos euros por acción el valor de su Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones, lo que valora la sociedad en un total de 3.000 millones de euros.

El estreno de la empresa en el parqué está previsto para el mediodía de hoy, dos días después de que ayer miércoles concluyese el periodo de prospección de demanda iniciado a comienzos de mes. Finalmente, la sobresuscripción triplicó la oferta.

Esta salida a Bolsa será la primera del año y se presenta, junto a la de Gestamp, como la más relevante de las previstas. Se producirá además después de que en 2016 se completasen cuatro operaciones de este tipo, que son las de Telepizza, Dominion, Parques Reunidos y la embotelladora europea de Coca-Cola.

De acuerdo con el folleto de salida a Bolsa, la compañía tiene la intención de abonar dividendos a sus accionistas, para lo que destinará, al menos, el 50% o 60% de su beneficio neto del ejercicio anterior. Así, estima que durante los ejercicios 2017, 2018 y 2019 pagará dividendos a cuenta por el mismo importe en cuatro plazos (diciembre del presente ejercicio y marzo, junio y septiembre del año siguiente).

Publicidad

Francisco Arco, analista de XTB, responde la consulta de uno de los lectores de INVERSIÓN & Finanzas.com, acostumbrado a comprar empresas del Ibex 35, sobre las perspectivas de inversión en Prosegur Cash. En primer lugar, afirma que aquellos inversores que destinan capital y esfuerzo en seguir al mercado del Ibex-35, notarán un pequeño cambio al introducir en su porfolio acciones del continuo. Su principal característica es que es un mercado volátil e ideal para buscar un plus a una cartera de valores que sea perezosa en cuanto a fluctuaciones.

En un principio, Prosegur Cash pinta bien por su expectativa de negocio y por sus números fundamentales que apuntan a ser un candidato a la hora de comprar bolsa. Si bien es cierto que todo depende del perfil de riesgo que puede asumir un inversor. Para los perfiles con una tolerancia total a las fluctuaciones de precios no hay límite. Sin embargo, para aquellos perfiles reticentes pero sin ánimo de perderse esta oportunidad sería ideal probar la inversión con un porcentaje simbólico de su liquidez. La prudencia de introducir una compañía a cotizar en nuestro porfolio debería de ser valorada previamente por una evolución ya marcada en su cotización. En cuanto a la búsqueda del equilibrio en una posible inversión en el mercado continuo, es ideal poder valorar su evolución previa por análisis técnico y sus fundamentales.

Compañías que han mostrado una evolución positiva y con una marcada tendencia alcista son como ejemplo a seguir: Azkoyen, Lingotes Especiales e Iberpapel entre otras. Acciones de corte industrial y servicios son un buen filtro con el escenario actual de mercado. Es importante no dejar de lado la gestión del riesgo al invertir en activos volátiles, por lo que poner topes de beneficio o pérdida máxima a las inversiones es una cuestión innegociable.

En portada

Noticias de