Macri dice que Obama permanecerá en Argentina dos días más de lo previsto

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy que su homólogo estadounidense, Barack Obama, decidió pasar dos días en Bariloche,[…]

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy que su homólogo estadounidense, Barack Obama, decidió pasar dos días en Bariloche, en el oeste del país, después de la visita oficial que los próximos 23 y 24 de marzo realizará a Buenos Aires.

"Ha elegido pasar un par de días en Bariloche el presidente de los Estados Unidos", dijo Macri durante un acto en la empresa de tecnología aplicada INVAP, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro.

Por el momento, se desconoce la agenda que seguirá durante su visita, y si la estancia será de carácter privado o tendrá actividades oficiales.

El mandatario, que asumió el cargo el pasado 10 de diciembre, se mostró convencido de que el mundo "ha abierto la mano nuevamente" a Argentina, tras doce años de kirchnerismo, al repasar las últimas visitas de líderes mundiales, como las del presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

Publicidad

El viaje de Barack Obama a Argentina, que efectuará justo después de su histórica visita a Cuba, será el primero oficial de un presidente estadounidense en casi 19 años, desde el que protagonizó Bill Clinton en 1997, cuando se reunió con el entonces mandatario argentino Carlos Menem (1989-1999).

Después de que en febrero la Casa Blanca anunciase el viaje, la polémica se abrió en el país sudamericano por la coincidencia de la visita con el aniversario del golpe de Estado que en 1976 desencadenó una dictadura militar que duró hasta 1983.

Esto causó malestar entre algunas asociaciones humanitarias.

"Me puse a pensar a qué país representa Obama y enseguida me saltó a la cabeza el Plan Cóndor. Un plan pergeñado, diseñado y hecho por los Estados Unidos", dijo Hebe de Bonafini, titular de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo, en referencia a la represión coordinada por las dictaduras militares del Cono Sur.

También Carlos Pisoni, militante de H.I.J.O.S., dijo que la visita de Obama es una "provocación", algo que rechazó el ministro argentino de Justicia, Germán Garavano, al afirmar que la elección de la fecha por Estados Unidos solo está relacionado con la agenda, al hacerlo a la par que el viaje a Cuba.

Asimismo, el nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel pidió en una carta a Obama, que fue divulgada hoy, que admita la complicidad de su país con "los golpes de Estado del pasado y del presente en la región".

La titular de Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó por su parte que aceptaría reunirse con Obama cuando visite Argentina para pedirle que desclasifique archivos sobre la dictadura que puedan ayudar a encontrar a desaparecidos y bebés robados en ese periodo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de