Los Republicanos retiran la reforma sanitaria de Trump por falta de apoyos

Primer tropiezo para la administración de Donald Trump. Tras posponer este jueves la decisión sobre la nueva ley sanitaria, finalmente[…]

Primer tropiezo para la administración de Donald Trump. Tras posponer este jueves la decisión sobre la nueva ley sanitaria, finalmente los Republicanos retiraron este viernes noche la votación al no haber alcanzado los apoyos suficientes para garantizar la mayoría, según confirman varias agencias de comunicación. 

Los mercados cerraron la semana muy pendientes del Congreso. No es que la ley sanitaria afecte demasiado a los fundamentales de la economía americana, pero se interpreta como el primer gran paso del Gobierno de Trump. Que no haya salido puede despertar las dudas de si las ansiadas reformas fiscales -la esperada rebaja de impuestos- y la inversión en infraestructura también se podrán topar con oposición

El objetivo de la propuesta de ley sanitaria era sustituir a la impulsada por el expresidente, Barack Obama, hace ya siete años. Los Republicanos llevaba queriendo derogar el 'Obamacare' y este era al fin su momento. El mayor problema no han sido tanto los Demócratas, sino la oposición dentro de su propio partido. El ala rebelde de los congresistas republicanos no ven claras las alternativas de Trump. 

Ante la falta de apoyo entre los conservadores, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, retiró el proyecto de ley apenas unos minutos antes de que comenzara el voto previsto para esta tarde, lo que supone el primer gran tropiezo del presidente de EEUU, Donald Trump, desde que llegó al poder el pasado enero.

Publicidad

"La hemos retirado", confirmó Trump en conversación telefónica con el diario The Washington Post, al confirmar que tras los esfuerzos de negociación no había opciones de lograr los suficientes "síes", por lo que pidió a Ryan que retirara el texto.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, había descartado este escenario en su rueda de prensa diaria, y aseguró que tanto Trump como Ryan habían hecho "todo lo posible" para sacar "esta oportunidad adelante".

El primer voto sobre la medida estaba previsto para ayer pero los republicanos se vieron obligados a posponerlo por la misma razón, aunque Trump les dio un ultimátum y les exigió que sometieran la propuesta hoy a consideración o, de lo contrario, dejaría vigente el sistema actual.

Wall Street no supo muy bien cómo reaccionar. En los primeros instantes tras la noticia tanto el S&P 500 como el Dow Jones se movieron al alza, pero finalmente ambos han cerrado con pérdidas. El S&P 500, un 0,08% abajo, en los 2343,98 puntos, y el Dow Jones, un 0,29% abajo, en los 20.596,72 puntos. Eso sí, solo restaban meros minutos antes del cierre para que los inversores pudieran digerir el acontecimiento. Donde se está notando la presión es en el euro/dólar. La divisa comunitaria gana fortaleza frente a la americana. Al cierre de las bolsas americanas, el euro se intercambiaba por 1,0805 billetes verdes.

"Viviremos con el Obamacare en el futuro inmediato", afirma el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, en una rueda de prensa. 

.

En portada

Noticias de