Los precios bajan en Asturias en febrero un 0,4% mensual y un 0,9% interanual

El índice de precios de consumo (IPC) bajó en Asturias en febrero un 0,4 por ciento respecto a enero, con[…]

El índice de precios de consumo (IPC) bajó en Asturias en febrero un 0,4 por ciento respecto a enero, con lo que la tasa interanual quedó en el -0,9 por ciento, una décima más que en el conjunto del país, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Principado acumula en lo que va de año una tasa de -2,5 por ciento.

En la tasa interanual las mayores bajadas de precios se produjeron en vivienda, con -7,1 por ciento, y en transporte, con -4,8 por ciento, así como en bebidas alcohólicas y tabaco, con -0,5 % y ocio y cultura, el -0,1 %.

En cambio, repuntaron los precios en comunicaciones, con el 2,7 %, seguido de la enseñanza y hoteles, cafés y restaurantes, ambas con el 1,9 %, y de alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 1,4 %.

Publicidad

Respecto a enero la bajada más significativa correspondió a vivienda, con el -1,9 por ciento, y el mayor incremento a las comunicaciones con el 1,5 %.

En el conjunto del país el índice de precios de consumo (IPC) incrementó su caída en febrero, al bajar el 0,8 % interanual, debido, principalmente, al descenso en el precio de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

La caída del IPC de febrero es cinco décimas mayor que la registrada en enero, cuando la tasa negativa fue del 0,3 %.

Los grupos con mayor influencia en el descenso fueron los del transporte (que disminuyó su tasa casi tres puntos hasta situarse en el 4,7 % negativa) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (con una variación positiva del 1,3 %, ocho décimas menos que el mes anterior).

También destacó en esta evolución la subida de los precios de las legumbres y hortalizas frescas, menor que la del año pasado, así como la bajada de los precios del pescado fresco y las frutas frescas, mayores que las registradas en 2015.

A pesar de la bajada de la tasa anual del IPC, subió la tasa de comunicaciones, cuya variación se situó en el 2,7 %, un punto y medio por encima de la del mes anterior.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima hasta el 1 %.

En comparación mensual, el IPC se situó en una tasa negativa del 0,4 % en febrero respecto al mes precedente.

Entre los grupos con mayor repercusión negativa destacaron vivienda, transporte, vestido y calzado, y alimentos y bebidas no alcohólicas.

La tasa anual del IPC disminuyó en todas las comunidades autónomas, especialmente en Castilla-La Mancha (tasa negativa del 1,4 %), Andalucía (1 % negativa) y Murcia (0,9 % negativa), con bajadas de ocho y siete décimas en los dos últimos casos.

En cambio, Canarias fue la comunidad que menos disminuyó su tasa anual, el 0,8 % negativa, una décima menos que la registrada en enero.

Asimismo, en febrero el IPCA registró una tasa anual negativa del 1 % (seis décimas por debajo de la registrada el mes anterior), y una mensual negativa del 0,4 %.

.

En portada

Noticias de