¿Los hedge funds regulados bajo la normativa Ucit's son una buena inversión?

Aunque la normativa Ucit's es más restrictiva en cuanto a los activos en los que pueden invertir los hedge funds y los porcentajes de apalancamiento, siguen contando con una gran libertad a la hora de estructurar sus carteras.

B. B. pregunta a nuestros expertos su opinión sobre los hedge funds regulados bajo la normativa Ucit's, porque ha leído que ayudan a reducir la volatilidad y a diversificar y quiere saber si son una buena inversión. Mar Barrero, analista financiero de Profim, Asesores Patrimoniales Eafi, le responde que los hedge funds son productos muy interesantes para diversificar una cartera. Aunque la normativa Ucit's es más restrictiva en cuanto a los activos en los que pueden invertir los hedge funds y los porcentajes de apalancamiento, siguen contando con una gran libertad a la hora de estructurar sus carteras. Esta libertad al invertir o al operar les permite sortear con mayor éxito las crisis que viven los mercados (aunque algunas de esas crisis han estado provocadas por los mismos hedge funds y se han llevado por delante a muchos de estos productos al no poder, por su tamaño o fuerte endeudamiento, salirse a tiempo).

Los hedge funds pueden ser un complemento interesante como elemento diversificador puesto que suelen estar descorrelacionados del resto de activos existentes en el mercado. De este modo, es posible encontrar productos con estrategias long-short o market-neutral que consiguen dar rentabilidades positivas en periodos bajistas en Bolsa o en renta fija.

Ahora bien, el hedge fund no es un producto que consideremos apto para todo tipo de inversores. Como grandes inconvenientes señalaríamos:

- Menor liquidez: los reembolsos suelen ser mensuales, trimestrales o semestrales y para llevarlos a cabo es necesario realizar un preaviso a la entidad gestora. Y, en momentos de alta volatilidad en los mercados como los de los últimos ejercicios, la 'liquidez' es un 'tesoro' para el inversor.

Publicidad

- Inversión mínima inicial elevada.

- La mayoría de los hedge fund se cierran al alcanzar un volumen determinado de patrimonio, por lo que entrar en los realmente buenos no siempre es posible.

En el mercado español han concurrido tres circunstancias que han hecho que este producto no haya despegado como se había previsto en un principio: la lentitud en el desarrollo normativo, el caso Madoff y la propia idiosincrasia del inversor nacional.

La normativa que desarrollaba la creación, funcionamiento y comercialización de los hedge funds en España tardó en aprobarse más que en otros países de nuestro entorno por los problemas que encontró el regulador a la hora de encuadrar esta modalidad de fondos dentro del conjunto de productos financieros. Tuvo problemas para determinar a qué tipo de inversor iba dirigido, si para todo tipo de inversores, solo institucionales, inversores cualificados..., la cuantía mínima de inversión; el plazo mínimo de liquidez e, incuso, su denominación. Al final, el producto que surgió, denominado fondo de inversión libre, era una copia no muy exacta de un verdadero hedge fund.

Aún así, las grandes entidades (Santander, BBVA, UBS) pusieron en marcha unidades especializadas en hedge funds y registraron algún fondo de inversión libre. Pero cuando empezaban a dar sus primeros pasos se inició la crisis de las subprime en EE. UU., en la que se vieron envueltos muchos hedge funds, y el escándalo provocado por Madoff, cuyas estrategias formaban parte de algunos fondos de inversión libre lanzados en España.

Todo ello, unido a que el inversor español prima mucho la liquidez, y pese a que los fondos libres españoles permitían reembolsos en la mayoría de los casos mensuales, e incluso algunos quincenales, el no poder disponer del dinero de forma inmediata en caso de necesidad o por el simple hecho de querer cambiar de estrategia o entidad, provocó poco entusiasmo por estos fondos entre el inversor español.

En la actualidad, hay gestoras españolas que han vuelto a poner en marcha fondos de inversión libre. Renta 4, Banca March, Banco Sabadell, Bankinter, Omega Gestión son algunas de las entidades que cuentan con este tipo de productos dentro de su oferta.

Existen, además, un buen número de fondos de entidades internacionales que han conseguido replicar la estrategia seguida por hedge funds de esas casas en su matriz norteamericana bajo la normativa Ucit's. Legg Mason, BalckRock, GAM, Schroders, Merrill Lynch son algunas de las entidades que comercializan fondos Ucit's que replican estrategia de hedge funds.

En portada

Noticias de