Los gestores detectan un repunte en las declaraciones de pisos turísticos

El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Cataluña ha detectado un repunte en la declaración de la renta de este[…]

El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Cataluña ha detectado un repunte en la declaración de la renta de este año de la tributación de los pisos destinados al alquiler turístico ofertados a través de plataformas web.

El director del colegio, Alfonso Lluzar, ha destacado hoy en rueda de prensa que los propietarios de estos inmuebles "se han puesto nerviosos" ante los más de 25.000 avisos a contribuyentes que prevé realizar la Agencia Tributaria para advertir de la obligatoriedad de declarar estos alquileres.

Lluzar ha afirmado que la situación ha cambiado y que los que antes preferían no declarar esta actividad económica porque consideraban que "no lo veía nadie", ahora están teniendo una "reacción inmediata".

Con esta acción, Hacienda pretende que los ciudadanos sean conscientes de su deber de tributar por ingresos que hasta ahora no eran habituales, como consecuencia de la nueva reforma fiscal.

Publicidad

En este sentido, el colegio ha vaticinado que esta reforma beneficiará a los perceptores de rentas del trabajo (que suponen el 80 % de los contribuyentes), que podrían ahorrarse hasta un 7,6 % de la tributación.

Los perceptores de rendimientos de capital inmobiliario, en cambio, pasarán de no pagar nada a tributar por el cobro de dividendos, alquileres y otras ganancias patrimoniales.

Por otro lado, desde el colegio han criticado el nuevo sistema "Renta Web", que permite confirmar o modificar el borrador de la declaración, ya que está disponible desde el día 6 de abril, mientras que los contribuyentes sin acceso a internet no podrán hacer la declaración hasta el 10 de mayo.

Por último, Lluís Alonso, el asesor de la comisión fiscal del colegio, se ha referido al escándalo de los papeles de Panamá y ha alertado de que la documentación que se ha hecho pública no es la original y que está "alejada temporalmente", lo que anularía las consecuencias fiscales, al haber prescrito las causas.

Además, Alonso ha señalado que no existe la certeza de que las personas implicadas sean deudoras de Hacienda y que, de no serlo, no habría inconveniente en tener una sociedad en Panamá.

"Quien no tiene cuentas pendientes con Hacienda puede, legítimamente, tener una sociedad en Panamá y todo el dinero que quiera si lo declaró o regularizó voluntariamente, aunque evidentemente después de este escándalo la situación se vuelve cada vez más apurada para paraísos fiscales y jurisdicciones no cooperativas", subrayan los gestores administrativos.

.

En portada

Noticias de