Los consejeros desgranan esta semana los presupuestos en el Parlamento Vasco

Los consejeros del Gobierno Vasco comparecerán entre el próximo martes y el jueves en el Parlamento para desgranar el proyecto[…]

Los consejeros del Gobierno Vasco comparecerán entre el próximo martes y el jueves en el Parlamento para desgranar el proyecto presupuestario elaborado por el Ejecutivo autonómico para 2017 y aclarar las dudas de los grupos parlamentarios.

El titular de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, será el primero en presentar en comisión en la Cámara las cuentas de su departamento y también detallará las líneas generales del proyecto de todo el Ejecutivo que asciende a 11.059 millones de euros, un 1,2 % más que el año pasado.

El martes está fijada asimismo la presencia del consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, y de representantes del área de Presidencia.

El miércoles será el turno de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia; a la que seguirá la titular de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola; la responsable de Educación, Cristina Uriarte, y el Salud, Jon Darpón.

Publicidad

El jueves abrirá la jornada el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, José Alfredo Retortillo. Después presentarán las cifras más importantes de sus departamentos los consejeros de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, y cerrará las comparecencias la responsable de Trabajo y Justicia, María Jesús San José.

El pasado martes, el Gobierno Vasco de coalición PNV-PSE/EE presentó el proyecto de presupuestos para este año en el que el 76 % está destinado a gasto social, un porcentaje ligeramente superior al de 2016 cuando representó el 75,4 %.

Todos los departamentos a excepción de Seguridad registran incrementos que oscilan entre el 0,5 % de la partida de Lehendakaritza y el 9,5 % que crece el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno. La bajada de un 1,2 % en el área que dirige Estefanía Beltrán de Heredia se ha justificado por la inexistencia este año de gastos electorales.

El mayor aumento en cifras absolutas es para el Departamento de Salud, donde se han presupuestado 115,7 millones más que en 2016 (un 3,4 % más) hasta alcanzar los 3.537,5 millones de euros, la mayor partida de todo el proyecto de presupuestos.

Tras las comparecencias de los consejeros se abrirá el plazo para la presentación de las enmiendas por parte de los grupos, que finalizará el 24 de marzo. El pleno de debate y votación de las enmiendas a la totalidad, si las hubiera, tendría lugar el 30 de marzo, según el calendario para la tramitación del proyecto aprobado por la Mesa del Parlamento.

Aparte del debate de las posibles enmiendas a la totalidad, los días 3 y 4 de abril se ha fijado la discusión en comisión de las enmiendas parciales y el 11 de abril el pleno de aprobación del proyecto de ley de presupuestos, para lo cual el Gobierno de coalición PNV-PSE/EE debe conseguir al menos la abstención de uno de los grupos de la oposición al carecer de mayoría.

.

En portada

Noticias de