Las plataformas colaborativas plantean equiparar "a la baja" la regulación

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que representa a varias plataformas de economía colaborativa, ha planteado hoy "equiparar[…]

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que representa a varias plataformas de economía colaborativa, ha planteado hoy "equiparar a la baja" la regulación de los sectores tradicionales con los nuevos.

Esta asociación defiende que es más conveniente desregular los sectores tradicionales en lugar de imponer una excesiva normativa sobre los nuevos modelos de comercio colaborativo que ponen en contacto a particulares que venden sus bienes o servicios.

Durante una jornada informativa sobre economía colaborativa organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), la responsable de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Adigital, Sara Rodríguez, ha considerado que "hay sectores que están muy regulados" y que, en lugar de imponer esta regulación a los nuevos negocios se podría "equiparar a la baja".

"No es que sea economía sumergida", ha defendido Rodríguez, sino que es una responsabilidad del usuario -desde la Seguridad Social al alta de los pisos turísticos- porque no se trata de una actividad comercial.

Publicidad

De la misma manera, el director para España y Portugal de Blablacar, Jaime Rodríguez, ha defendido que la plataforma "no es una actividad profesional de transporte público" sino "privada de compartir coche", aunque ha admitido que "habrá que revisar la fiscalidad de actividades que no estaban ni siquiera previstas" por la regulación.

Desde la patronal del transporte en autobús Confebus, su presidente, Rafael Barbadillo, ha reclamado que "tenemos que partir todos de la misma base" porque el transporte de viajeros tradicional tiene que cumplir "multitud de requisitos", desde licencias hasta concesiones, a las que no está sometida la economía colaborativa, que en su opinión surge "con un ánimo de lucro clarísimo".

"Si queremos dar entrada a nuevas formas de movilidad (...) hay que modificar el marco regulatorio", ha apuntado, al tiempo que ha planteado que los usuarios de plataformas como Blablacar pasen por una verificación de su vehículo a través de la Dirección General de Tráfico o de sus impuestos a través de la Agencia Tributaria

El vicepresidente de la Federación HOtelera de Mallorca, Gabriel Llobera, ha recordado que "tenemos un modelo que tiene un equilibrio social y económico" que puede verse afectado por los alojamientos no regulados -200.000 solo en Baleares, ha asegurado- como ya ocurre en Barcelona o Venecia.

Llobera ha asegurado que actualmente hay más plazas turísticas no regladas que regladas -2,7 millones frente a 2,4 millones- y que mientras las llegadas de turistas aumentaron un 10 %, el pasado año los ingresos turísticos solo lo hicieron en un 6 %.

En portada

Noticias de