Las exportaciones de CLM crecen el 14,4 % entre enero y febrero

Las exportaciones de Castilla-La Mancha han crecido el 14,4 % en los meses de enero y febrero respecto al mismo[…]

Las exportaciones de Castilla-La Mancha han crecido el 14,4 % en los meses de enero y febrero respecto al mismo periodo del año pasado, con una cifra acumulada de 955,4 millones de euros en ventas al exterior.

Así lo recoge el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, que también señala que las exportaciones de España han llegado a la cantidad de 38.658 millones de euros, con un ascenso del 2,4 %.

Por provincias de Castilla-La Mancha, Ciudad Real sigue encabezando el ránking, con 285,3 millones de euros (el 8,9 % más), seguida de Guadalajara, con 249,5 millones (22,4 %), Toledo con 219,8 millones (13,8 %), Albacete, con 132,6, afianza su incipiente recuperación con un aumento del 5,7 %, y Cuenca, con 68,1 millones de euros (34,9 %).

Por su parte las importaciones de la región crecieron un 7,8 % y alcanzaron los 1.099,2 millones de euros, mientras que en España apenas tiene variación con un 1 %.

Publicidad

Por provincias, todas han constatado aumentos en sus compras al exterior y destacando Cuenca y Ciudad Real con las mayores subidas (59 % y 24 %, respectivamente).

Así, el año ha comenzado con un descenso del déficit comercial respecto al mismo período del año anterior del 22 %, lo que sitúa el saldo en -143,8 millones de euros, y la tasa de cobertura se eleva al 89,6 %.

Por sectores exportadores, en los dos primeros meses del año, las exportaciones regionales de Agroalimentarios siguen ocupando el primer lugar del ránking, con el 34,4 % del total, esto es, 328,5 millones de euros y una subida del 9 %, y el sector lo encabezan las Bebidas, con 121,8 millones, que crecen apenas un 1,5 %.

En segundo lugar se encuentran los Bienes de Equipo con 187,6 millones (7,4 %), sobre todo aparatos eléctricos y motore.

En tercer lugar figuran las Manufacturas de Consumo, 153 millones de euros, impulsadas por el buen comportamiento del textil, que ha exportado en enero 76,5 millones (37 % más).

En general, en este período, todos los sectores han constatado una evolución muy positiva.

En cuanto a importaciones, los Bienes de Equipo destacan sobre el resto, con 354 millones de euros y una subida del 2,6 % (aparatos eléctricos y equipos de telecomunicaciones como principales capítulos).

En segundo lugar, las Manufacturas de Consumo (- 0,2 %), con el Textil paradójicamente destacado (135 millones de euros y 23,8 % más), el capítulo más importador en los dos primeros meses del año.

En ese período, la UE sigue acaparando el grueso del total exportado, con el 74,6 %, y encabezan el ránking Portugal con 167,7 millones y un leve descenso (1,6 %) y Francia con 137 millones (7,8 %), seguidos de Alemania con 120 millones de euros y una vez más con un fuerte incremento del 36,3 %.

Otras subidas importantes, con unos volúmenes considerables en sus ventas, han sido las de Reino Unido (22,6 % más) y Países Bajos ( 22 %).

Fuera del entorno más cercano, destacamos las subidas de Estados Unidos (25,7 millones, 41,6 %), China (17,6 millones de euros, 55,4 %), y Rusia, si bien la cifra de exportación con respecto a otros países es baja, 10,8 millones de euros, ostenta una de las mayores subidas, con un 76,8 %.

En cuanto a importaciones, el 76,2% tienen origen europeo, y el 10,6 % procede del principal proveedor no europeo que es China, con 116,3 millones de euros.

.

En portada

Noticias de