Las empresas vizcaínas auguran un 2017 dinámico pero estable y son optimistas

Las empresas de Bizkaia vaticinan un año 2017 dinámico, pero algo más estable que el anterior, según los resultados de[…]

Las empresas de Bizkaia vaticinan un año 2017 dinámico, pero algo más estable que el anterior, según los resultados de la Encuesta de Perspectivas Empresariales que realiza la Cámara de Comercio de Bilbao junto al resto de Cámaras de Comercio europeas.

Ese estudio ha evidenciado que "todos los sectores presentan saldos positivos en cifras de negocio, ventas en el mercado nacional, exportaciones y empleo", lo que indica, según el análisis de la Cámara, que el porcentaje de empresas optimistas sea superior al de pesimistas.

Los principales condicionantes de la actividad para el tejido empresarial de Bizkaia en 2017 volverán a ser la evolución de la demanda nacional (75 % de las empresas apunta este factor) y los costes laborales (49 %).

El precio de la energía y materias primas, las medidas de política económica y la demanda externa pasan a ser los terceros factores en importancia, pero con un porcentaje sensiblemente inferior (26 %), según han respondido las empresas vizcaínas.

Aunque la demanda interna es también un factor destacado que condiciona la actividad del sector industrial, en opinión compartida por el 67,7 % de las compañías, la demanda externa y los costes laborales se consideran variables especialmente relevantes para un 40,6 % de las industrias encuestadas, así como los precios de la energía y las materias primas (35,5 %).

En concreto, los costes laborales tienen importancia para el sector que engloba el "resto de servicios" (60,6 %) y la construcción (50 %), y las medidas de política económica en el sector de comercio (35,5 %).

Por lo que se refiere al tamaño de las empresas, la evolución de la demanda externa condiciona más la actividad en las grandes empresas (64,7 %) que en las pequeñas (8,3 %) y, por el contrario, los costes laborales influyen más en las pequeñas (53,6 %) que en las grandes (41,1 %).

La comparativa por ámbitos territoriales no presenta diferencias significativas con el conjunto de empresas españolas. Sin embargo, la relevancia de las medidas económicas y la escasez de personal cualificado es significativamente inferior en las empresas de Bizkaia.

Publicidad
Publicidad

De este modo, mientras que el 26 % de las empresas vizcaínas piensa que las medidas de política económica condicionarán su actividad en 2017, en el conjunto de Europa esa cifra se eleva al 45 % de las compañías.

Por otro lado, el impacto esperado del Brexit en la actividad de las empresas de Bizkaia es, a priori, muy reducido, según el estudio, ya que únicamente el 2 % lo destaca como influyente, frente al 12 % de las europeas.

.

Publicidad
En portada

Noticias de