Las empresas infravaloran los riesgos para su supervivencia, según expertos
Las empresas infravaloran en general los riesgos de sus actividades, lo cual puede ser adverso para su cuenta de resultados[…]
Las empresas infravaloran en general los riesgos de sus actividades, lo cual puede ser adverso para su cuenta de resultados y poner en peligro su propia supervivencia, según expertos de la consultora Willis Towers Watson.
Esta es la principal conclusión de un encuentro organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam) y la propia consultora, en el que han aconsejado realizar un análisis y gestión "proactivos" de los riesgos.
Según los analistas del foro, para llevar a cabo dicha gestión sería importante "optimizar el coste" de las primas de riesgo y no solo "reducir" el precio de las mismas, que es en lo que se basan la mayor parte de las decisiones en este campo, han añadido.
Asimismo, han señalado que la práctica "más habitual" en este sentido consiste en dotarse de una cobertura básica para sus instalaciones y ante reclamaciones de terceros por problemas derivados de la venta de productos o servicios.
Sin embargo, el mapa de riesgos para una entidad es "más amplio" ya que estos surgen "de distintas maneras", por lo que la clave, según han asegurado, sería la "capacidad de anticiparse".
Los expertos han recomendado analizar la actividad, los mercados y los procesos de cada organización con el fin de localizar qué situaciones adversas pueden afrontar en el futuro.
También han aconsejado a los empresarios acudir a expertos en riesgo y, en el caso de entidades con operaciones en el extranjero, "asegurar" la actividad internacional por problemas derivados de la cobertura de riesgos debido a las "distintas regulaciones".
Por último, han considerado que las empresas deben contemplar los riesgos inherentes a la gestión de las personas, para lo que recomiendan tener una política de compensación "alineada" con el mercado con el fin de evitar una rotación "mayor de la esperada".