Las empresas de Amec prevén aumentar sus exportaciones un 8,3 % este año
Las compañías integradas en la asociación de empresas industriales internacionalizadas (Amec) prevén aumentar sus exportaciones un 8,3 % este año,[…]
Las compañías integradas en la asociación de empresas industriales internacionalizadas (Amec) prevén aumentar sus exportaciones un 8,3 % este año, tras haber cerrado con 2015 con un incremento de sus ventas en el exterior de un 11,1 %.
Estos datos se desprenden de una encuesta elaborada por Amec entre sus 450 empresas asociadas, entre las que tienen un importante peso las relacionadas con la maquinaria o los bienes de equipo.
En rueda de prensa, el presidente de Amec, Manel Xifra, y su director general, Joan Tristany, han presentado los resultados de esta encuesta, que ha dado lugar al informe anual "Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016" de la entidad.
El 67 % de las empresas que forman parte de Amec incrementaron sus exportaciones el año pasado, mientras que para 2016 un 73 % de los asociados de Amec prevén aumentar sus ventas en el exterior.
A pesar de que las empresas de Amec aumentaron sus exportaciones en 2015, al sumar 5.600 millones, el peso de las ventas al extranjero sobre la facturación total fue del 58,2 %, frente al 59,9 % del año pasado.
Este leve descenso del porcentaje de la exportación respecto a la facturación total se explica porque los ingresos de las empresas de Amec aumentaron en torno a un 15 % en el mercado nacional, por encima del aumento logrado en el extranjero.
En cuanto a los países con mayor interés comercial en 2016 para las empresas de Amec, encabeza la lista EEUU, al que siguen México y Colombia.
El informe pone de manifiesto que las exportaciones crecieron el año pasado ligeramente en Norteamérica y en Latinoamérica, y también aumentaron en Oriente Medio, mientras que cayeron en la Europa del Este, especialmente en Ucrania y en Rusia, por el conflicto de Ucrania.
Manel Xifra ha destacado tanto los niveles exportadores logrados por las empresas de Amec como los conseguidos en el conjunto de España en 2015, pero ha advertido de que el tirón de las exportaciones como motor de la economía española está "llegando a su límite".
De hecho, desde 2009 está aumentando año a año el peso de las exportaciones sobre el PIB español, que en 2015 alcanzó el 33,1 %.
Respecto a las perspectivas para España este año, un 55 % de las empresas asociadas a Amec asegura que se mantendrá la dinámica del año pasado, un 37 % que mejorará y un 8 % que empeorará.
Asimismo, el sondeo revela que un 73 % de las empresas de Amec cree que su facturación aumentará en 2016, y un 72 % prevé mejorar también sus resultados.
En cuanto a las plantillas, un 60 % de los consultados prevé mantener plantilla este año, un 38 % contempla aumentarla y un 2 % reducirla.
Respecto a 2015, los encuestados consideran que han condicionado negativamente a las empresas factores como la situación financiera de los clientes (49 %), la situación financiera de las administraciones públicas (31 %), los costes laborales (30 %) o bien la imagen del país (30 %), entre otros, una pregunta en la que se daba opción a dar múltiples respuestas.
Por el contrario, la demanda exterior, la demanda nacional y el tipo de cambio euro-dólar fueron factores positivos para las empresas el año pasado.
En cuanto al resultado logrado en 2015, un 86 % de las empresas consultadas logró beneficios (en 2014 fue un 83 %), y las compañías de Amec invirtieron un 4,7 % de su facturación en innovación.
Amec aglutina a 450 empresas industriales de toda España, entre ellas algunas de gran tamaño como Indra o Fluidra, si bien el grueso de los asociados de Amec tiene menor tamaño.
.