Las áreas industriales reclaman un marco jurídico que garantice su desarrollo

El presidente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), Santiago Salvador, ha pedido al conjunto de administraciones públicas que[…]

El presidente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), Santiago Salvador, ha pedido al conjunto de administraciones públicas que "no miren hacia otro lado" y promuevan marcos jurídicos que garanticen el sostenimiento y desarrollo de estos espacios.

En estos términos se ha expresado durante la inauguración del Congreso Nacional de Áreas Empresariales que ha organizado la confederación entre hoy y mañana en Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón.

Salvador ha puesto como ejemplo Valencia, comunidad en la que se ha aprobado la Ley de Gestión, Promoción y Modernización de Áreas Industriales basado en la cooperación entre las empresas y las administraciones.

"Es el punto de partida para un cambio de criterio general", ha incidido antes de pedir que se pongan en valor las más de 6.000 áreas existentes en España, que suponen el 53 por ciento del PIB nacional.

Publicidad

Por su parte, el presidente de Áreas Empresariales de Asturias, Pablo García-Vigón, ha subrayado la necesidad de que los espacios industriales del Principado "unifiquen sus voces", puesto que cuentan con "problemas similares" a los del conjunto del país.

En la inauguración también ha intervenido el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medioambiente del Principado, Fernando Lastra, quien ha mostrado sus dudas acerca de que sea una ley el mecanismo más apropiado para impulsar las áreas industriales.

"No estoy seguro de que lo necesiten estas infraestructuras tenga que tener razón de ley", ha dicho antes de apuntar que precisan de instrumentos "menos rígidos" y "con más capacidad de adaptación".

Lastra ha destacado que la prioridad en Asturias es concluir determinados proyectos, como la Zalia, donde confía obtener el compromiso de Puertos del Estado para "garantizar la viabilidad de la sociedad".

"Creo que lo podemos conseguir", ha dicho el consejero Fernando Lastra.

Respecto al nuevo área metropolitana, ha asegurado que se convertirá en el "motor de desarrollo integral" y un espacio de colaboración entre las administraciones que "de manera cooperativa" emprenderán estrategias de ordenación de territorio y planificación urbanística.

En relación a la Autopista del Mar, ha confiado en que la Unión Europea dé "empuje" a la reapertura de la línea marítima.

"Nosotros estamos dispuestos a participar y colaborar para impulsar ese proyecto", ha concluido.

.

En portada

Noticias de