Laboral Kutxa ofrece financiación ventajosa a empresas emprendimiento social
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Laboral Kutxa han firmado hoy un convenio para dar apoyo y visibilidad a[…]
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Laboral Kutxa han firmado hoy un convenio para dar apoyo y visibilidad a proyectos de emprendimiento social y facilitarles financiación con condiciones ventajosas y mecanismos específicos.
La consejera de Economía, Industria y Empleo y presidenta del IAF, Marta Gastón, y el director de zona de Laboral Kutxa, Fernando Giménez, han firmado hoy el convenio, que establece que la entidad bancaria ofrecerá dos líneas de financiación diferente: una para proyectos de autónomos y microempresas con una antigüedad inferior a dos años, con préstamos de hasta 25.000 euros, y otra para la consolidación de proyectos con una mayor antigüedad, con préstamos hasta 50.000 euros.
Las condiciones son abiertas, según Giménez, quien ha precisado que se ofrecerán a estos proyectos las más ventajosas con las que trabaje la entidad en ese momento y que se decidirán también en función de las necesidades de las empresas.
Por su parte, Gastón ha precisado tras la firma del convenio que se pretende dar visibilidad y reconocimiento social a estas iniciativas de emprendimiento social, que suponen el 4,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) aragonés y generan más de 20.000 puestos de trabajo.
Marta Gastón ha destacado la importancia de ?generar un ecosistema favorable? a este sector económico ?con grandes posibilidades y que es una fuente importantísima para dar respuesta a las necesidades sociales y de asentamiento poblacional? de Aragón.
La consejera, además, ha recordado que se ha lanzado una nueva edición, la quinta, del Programa de Emprendimiento Social del IAF, que en 2018 posibilitó que nueve proyectos salieran al mercado como pequeñas empresas.
Este año se han seleccionado once proyectos de emprendimiento social que recibirán sesiones de formación relacionadas con diversos aspectos de la gestión empresarial y de la innovación social y asesoramiento a cargo de expertos.
Entre los once proyectos participantes hay iniciativas relacionadas con la transformación de restos orgánicos en vermicompost de calidad; una herramienta tecnológica de mejora de la relación terapéutica; aprendizaje basado en el juego; instalaciones de autoconsumo eficiente para hogares, pymes y comunidades de vecinos y desarrollo de personas con discapacidad; creación de "souvenirs" culturales para turistas.
También para la mejora de la relación de la población inmigrante con la Administración electrónica; un centro de actividad física y nutricional para colectivos especiales, o la fabricación de bolsos y mochilas con tejidos ecológicos y valor social.
Además, el convenio prevé la convocatoria del II Premio Aragonés al Emprendimiento Social y a las Empresas Sociales, para el que las empresas interesadas pueden presentar sus candidaturas hasta el 26 de enero.
.