La UPNA valora su participación en formación sobre emprendimiento en Colombia

Campus Iberus, al que pertenece la UPNA, impartió en el segundo semestre de 2015 un total de 164 cursos sobre[…]

Campus Iberus, al que pertenece la UPNA, impartió en el segundo semestre de 2015 un total de 164 cursos sobre emprendimiento y gestión de proyectos a 9.600 personas del ámbito agrícola y pesquero, radicadas en 86 municipios de 14 departamentos de Colombia.

Este es uno de los datos que se han dado a conocer hoy en la jornada celebrada en el campus de Arrosadia de Pamplona para dar a conocer esta iniciativa, convocada, a nivel internacional, por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ha informado la UPNA en una nota.

La jornada, titulada "Campus Iberus en Colombia: alcance e impacto del proyecto de capacitación en Colombia", ha sido presentada por el vicerrector de Internacionalización de la UPNA, Hugo López, y han acudido miembros de las universidades del Campus Iberus que participaron como docentes en Colombia.

Tras décadas de conflicto armado en Colombia, que han tenido un impacto negativo en sectores productivos, el Gobierno del país trata de sentar las bases para el desarrollo en un periodo de paz con la ayuda de fondos y organismos internacionales.

Publicidad

En esta línea de trabajo, la OEI impulsó en 2015 el proyecto Capacitación Colombia para el emprendimiento de cerca de 10.000 personas en todo el país, proyecto cuya adjudicación se licitó a finales del curso pasado y a ella concurrieron universidades norteamericanas, latinoamericanas y españolas.

Campus Iberus resultó adjudicatario del 75 % del proyecto y el resto fue encomendado a la Universidad de Salamanca, que había participado el año anterior en un programa piloto.

"En la adjudicación del proyecto tuvo mucho peso la importancia del sector de la agroalimentación y el emprendimiento en el Campus Iberus", según Hugo López, quien considera que "el consorcio adquiere mucho sentido para este tipo de proyectos. La UPNA o cualquiera de las otras universidades que forman el Campus Iberus no podría haberse enfrentado en solitario a un proyecto de esta envergadura".

Cada universidad del Campus Iberus realizó la convocatoria y la selección del personal participante en el proyecto entre estudiantes de posgrado, exalumnos, personal docente e investigador, personal de administración y servicios, y de empresas e instituciones relacionadas con las universidades.

La UPNA se encargó de ofrecer formación sobre los contenidos del curso, las características de la zona y del alumnado a los 154 participantes seleccionados en total entre las cuatro universidades.

El proyecto de formación en Colombia se desarrolló del 24 de agosto al 13 de diciembre de 2015, meses en los que se impartieron 164 cursos del Diplomado Internacional en Emprendimiento y Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Innovación, celebrados en 86 municipios pertenecientes a 14 de los 32 departamentos de Colombia.

El Diplomado, de 120 horas de duración, constaba de cuatro módulos: Espíritu y habilidades emprendedoras, Definición del proyecto emprendedor, Emprendimiento social y asociacionismo, y Gestión de proyectos.

Los docentes del Campus Iberus impartieron los dos primeros y profesores de cuatro universidades colombianas se encargaron de los dos últimos, más ligados a la legislación y la realidad colombianas.

En opinión de Hugo López, Campus Iberus ha superado el reto de su primer gran proyecto internacional: "Era un proyecto muy exigente que requería muchos recursos, coordinación, rapidez y capacidad de adaptación, y Campus Iberus ha sabido estar a la altura impartiendo satisfactoriamente todos los cursos en el plazo previsto. Incluso se han ofrecido otros inicialmente no previstos".

Campus Iberus es el Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro, constituido por las universidades de Zaragoza, Pública de Navarra, Lleida y La Rioja.

Entre sus ámbitos de especialización, se encuentran la energía sostenible, la alimentación y la nutrición, la conservación del patrimonio cultural y las tecnologías para la salud del ciudadano.

.

En portada

Noticias de