La UE mira atentamente pero sin preocupación expansión china en Latinoamérica

China es un competidor y un inversor más en Latinoamérica, desde la perspectiva de la Unión Europea (UE), por lo[…]

China es un competidor y un inversor más en Latinoamérica, desde la perspectiva de la Unión Europea (UE), por lo que no causa "preocupación" a los 28 su penetración en el mercado latinoamericano, afirmó hoy el representante en Panamá de la UE, el italiano Giovanni Di Girolamo.

"Es un hecho histórico natural que se da de un país muy grande con una civilización muy antigua que simplemente está retomando el papel que históricamente tuvo en la economía mundial hace 400 a 500 años gracias a este proceso de modernización que tiene", reconoció el representante de la UE.

Di Girolamo indicó que la UE mira la renovada presencia china en Latinoamérica "con interés porque evidentemente es un gran actor económico, pero no hay preocupaciones particulares, simplemente son empresas nuevas que vienen, que pueden competir con las europeas, que pueden asociarse y lo miramos con interés, no hay un tema particular de preocupación".

Sostuvo que en un mundo globalizado "quien cree en el libre comercio, quien cree en competir, tiene que aceptar el hecho que puede tener competidores" y esto debe estimular a los europeos y a ofrecer productos, calificaciones o formas de cooperación a los países latinoamericanos.

Publicidad

"Lo importante -resaltó- es que todos puedan competir con respeto a las reglas, de manera correcta y en el interés de Panamá, la competencia ayuda a comprador y vendedor".

Con el establecimiento de relaciones con Costa Rica, hace una década, con Panamá hace casi un año y con República Dominicana hace menos de una semana, "hay una fase en la que se habla mucho de China", pero pide que Panamá no debe olvidar a Europa, porque está muy presente en el país.

Di Girolamo concedió que "Latinoamérica está de moda porque es una región rica, con más potencial, por los recursos naturales, la variedad cultural, la energía, la gente joven", que en su mayor parte está en paz y que ha progresado mucho desde los años 80, por lo que admite que sería "raro" que no hubieran llegado los chinos.

En portada

Noticias de