La tasa de paro en la OCDE cayó en enero hasta el 6,5 %

La tasa de desempleo media en los países de la OCDE se redujo 0,1 puntos el pasado enero para situarse[…]

La tasa de desempleo media en los países de la OCDE se redujo 0,1 puntos el pasado enero para situarse en un 6,5 %, informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Esto supone que 39,9 millones de personas de los 34 países de la OCDE no tenían empleo en enero, es decir 9 millones menos que en el pico máximo de enero de 2013, pero aún 7,4 millones más que antes del inicio de la crisis en abril de 2008.

El paro afectó en enero a un 6,6 % de mujeres y a un 6,4 % de hombres, agregó la OCDE en un comunicado.

La Unión Europea (UE) presentó a esa fecha una tasa de desempleo del 8,9 %, inferior al 10,3 % de la zona euro. La variación mensual en ambas áreas fue de 0,1 puntos porcentuales.

Publicidad

"Dentro de la zona euro, las mayores caídas se observaron en Eslovaquia (un retroceso de 0,3 puntos hasta el 10,3 %), Irlanda (-0,2 puntos hasta el 8,6 %), Luxemburgo (-0,2 puntos hasta el 5,8 %) y España (-0,2 puntos hasta el 20,5 %).

España sigue siendo el país de la OCDE con mayor tasa de paro al término del pasado mes de enero, a falta de datos actualizados sobre Grecia, que en noviembre presentaba una tasa de desempleo del 24,6 %.

Además, de los citados, también presentaron tasas por encima del 10 % en el conjunto de la OCDE países como Portugal (estable respecto al mes precedente en el 12,2 %), Italia (-0,1 puntos hasta el 11,5 %) y Francia ( 0,1 puntos hasta 10,2 %), todos de la zona euro.

Donde menos desempleo se registró el pasado enero fue en Islandia y Japón (-0,1 puntos hasta el 3,2 %, en ambos países), Corea (estable en el 3,5 %) México (-0,3 puntos hasta el 4,1 %), Alemania (-0,1 puntos hasta el 4,3 %) y Estados Unidos (-0,1 puntos hasta el 4,9 %).

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de