La red de "incubadoras" de Bizkaia tiene 105 empresas y 465 trabajadores

La red de "incubadoras" impulsada por la Diputación de Bizkaia alberga a 105 empresas, que dan empleo a 465 personas[…]

La red de "incubadoras" impulsada por la Diputación de Bizkaia alberga a 105 empresas, que dan empleo a 465 personas y facturaron el pasado año 21,5 millones de euros, según ha informado la Diputación en una nota.

Esta red está integrada por seis incubadoras que facilitan instalaciones y equipos tecnológicos comunes a las nuevas empresas, además de favorecer la cooperación entre los proyectos que se instalan en ellas.

Las dos incubadoras más importantes son las BIC Bizkaia del parque tecnológico de Zamudio y la de la Margen Izquierda.

La primera de ellas se dedica a la biotecnología, nanotecnología y fabricación avanzada y está ocupada por 19 empresas, con 246 trabajadores y 12,8 millones de facturación, mientras que la segunda está orientada a las TIC y la industria tradicional con 24 empresas, 157 empleos y 9,2 millones de facturación conjunta.

Publicidad

El resto de la red lo completan KBI Digital, situada en Bilbao y con 15 empresas que suman 59 empleos; Desing Kabi, que también está en la capital vizcaína; Zitek UPV-EHU con tres locales en los que hay 15 empresas y Universidad Deusto Kabi, que cuenta con 11 empresas.

"Hablar de incubación es hablar de emprendimiento, de innovación, de promover e incentivar la investigación científica y tecnológica, de apoyar el talento con medios, impulsar la creación de nuevas empresas y ayudar a crecer proyectos", ha señalado el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales.

El responsable foral ha destacado que esta política es una "apuesta de país" en la que colaboran las instituciones con las empresas, centros educativos, entidades inversoras y agentes científicos.

.

En portada

Noticias de