La recaudación fiscal vasca crece un 3,1 % en los dos primeros meses del año
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas ha ascendido a 2.585 millones de euros en los dos primeros meses[…]
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas ha ascendido a 2.585 millones de euros en los dos primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,1 % respecto al mismo periodo de 2018, es decir, 79 millones más.
Gipuzkoa fue el único territorio que tuvo una recaudación inferior a la del año pasado al quedarse en 652 millones, lo que supuso un ligero descenso del 0,3 %. En Bizkaia al aumento fue del 20,8 % y se llegó a 1.634,3 millones, mientras que en Álava la subida fue del 12,5 % y los ingresos de 298,7 millones.
La Hacienda de Bizkaia logró 769,5 millones a través de la imposición directa, que creció un 1,3 % respecto a 2018: el IRPF subió un 4,4 % pero el Impuesto sobre Sociedades descendió un 35,5 %. Los impuestos indirectos aportaron por su parte 857,3 millones, lo que supuso un alza del 4,7 %, con un ligero aumento del IVA de gestión propia (0,6 %).
La Diputación de Bizkaia ha recordado en todo caso que en febrero aún no se ha realizado el primero de los ajustes en IVA e Impuestos Especiales con las otras diputaciones forales y con el Estado, ni tampoco las liquidaciones de determinados impuestos correspondientes al primer trimestre del año, factores que repercuten en las cifras de recaudación.
En esta misma idea ha ahondado el diputado guipuzcoano de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, al explicar que la recaudación de los primeros meses del año no resulta "demasiado significativa" y que "las campañas principales se llevan a cabo en verano, por lo que todavía es muy temprano para empezar a extraer conclusiones".
Larrañaga ha valorado no obstante que las cifras de Gipuzkoa son "muy similares a las del año pasado". cuando se alcanzó "récord" recaudatorio.
En concreto Gipuzkoa ingresó hasta febrero 652 millones, apenas 1,9 millones menos que el año pasado. Este descenso del 0,3 % se debió fundamentalmente a la disminución de los ingresos vía IRPF (-1 %) e Impuesto de Sociedades (-36,1 %). En cuanto a la imposición indirecta, el IVA sumó 235 millones, un 7,4 % más.
En Álava el ascenso recaudatorio fue del 12,5 %, ya que se ingresaron 33,2 millones más hasta llegar a los 298,7. Se redujo la aportación del IRPF un 7,4 % y se quedó en 140 millones, pero aumentó la del Impuesto de Sociedades, que permitió recaudar 8,5 millones
Esta cifra es especialmente es positiva debido a que a hasta alturas de 2018 se habían practicado más devoluciones a las empresas que ingresos y la recaudación era negativa en 12 millones, algo relativamente habitual en los primeros meses del año.
En el capítulo de impuestos indirectos, destacan los 121,6 millones ingresados en las arcas alavesas mediante el IVA de gestión propia, un 14,9 % más que la cantidad contabilizada hasta febrero del año pasado.
.