La pobreza urbana en Argentina sube al 32 % en el segundo semestre de 2018

La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 32 % durante el segundo semestre del año[…]

La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 32 % durante el segundo semestre del año pasado, 4,7 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en la primera mitad de 2018, informaron este jueves fuentes oficiales.

Según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe, el índice de indigencia se situó en la segunda mitad del año pasado en el 6,7 % de las personas, 1,8 puntos porcentuales más que en el primer semestre.

En comparación interanual con el segundo semestre de 2017, el índice de pobreza aumentó entre julio y diciembre del año pasado 6,3 puntos porcentuales y el de indigencia, 1,9 puntos.

La estadística oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 2,1 millones de hogares, lo que supone 8,9 millones de personas pobres.

Publicidad

Asimismo, 442.859 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluye a 1,8 millones de personas.

La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 27,8 millones de personas, sobre una población total en Argentina 40 millones de personas.

El informe difundido este jueves es el sexto sobre la pobreza que realiza el Indec tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia argentina, a finales de 2015, y el segundo de este ciclo que arroja como resultado un aumento en el índice.

El crecimiento de la pobreza en la segunda mitad del año coincide con altas tasas de inflación, indicador que incide en forma directa en la valoración de la cesta básica de alimentos y de servicios que se utiliza luego para medir la línea de indigencia y pobreza.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de