La NASA convoca a la humanidad: Halla siete planetas similares a la Tierra

«Podemos anunciar con orgullo, que gracias al telescopios espacial Spitzer, hemos descubierto que en torno a la estrella TRAPPIST-1 hay siete planetas de tamaño similar a la Tierra. En los siete podría haber agua líquida en superficie».

«Podemos anunciar con orgullo, que gracias al telescopios espacial Spitzer, hemos descubierto que en torno a la estrella TRAPPIST-1 hay siete planetas de tamaño similar a la Tierra. En los siete podría haber agua líquida en superficie», han dicho fuentes de la NASA en rueda de prensa.

TRAPPIST-1 es mucho más frío y más pequeño que el Sol. Por eso la zona de habitabilidad, allí donde puede haber agua líquida en superficie, está más cerca».

¿Cómo sería el aspecto de alguno de estos planetas? Algo parecido a lo de abajo. Con una estrella 10 veces más pequeña que el Sol y 100 menos brillante, la luz del día sería como la de nuestro atardecer. Además, veríamos alguno de los otros planetas vecinos muy cerca. Según sus cálculos, el tamaño del TRAPPIST-1 en el cielo podría ser como el de dos Lunas.

Los astrónomos han podido averiguar que es posible que en TRAPPIST-1 haya siete planetas de tamaño similar a la Tierra, que podrían tener agua líquida en superficie. Para averiguarlo, sin embargo, habrá que estudiar sus atmósferas. Pero no habrá que esperar mucho tiempo. El Hubble ya está analizando las atmósferas, y en poco tiempo dos potentísimos telescopios, el James Webb, y el terrestres «Extremely Large Telescope», del Observatorio Europeo Austral.

Publicidad

Sigue la rueda de prensa de la NASA en abc.es

La NASA convoca a la humanidad

La NASA convocó una conferencia de prensa a las 18.00 GMT de este 22 de febrero para presentar un descubrimiento científico más allá del sistema solar.

En la convocatoria, se hace referencia a la presentación de "nuevos hallazgos de planetas que orbitan estrellas diferentes al sol, conocidos como exoplanetas".

A la presentación acudirán investigadores de varios telescopios, liderados por Michael Gillón, de la Universidad de Lieja (Bélgica).

Además, se espera que el descubrimiento implique la detección de nuevos mundos con características similares a las de la Tierra, como ya ocurrió el pasado verano con Proxima B, un planeta similar al nuestro orbitando el sistema estelar más cercano, Próxima Centauri.

En portada

Noticias de