La liquidez, ¿la mejor forma de conservar el patrimonio en 2017?

El año que viene estará 'plagado' de incertidumbre por lo que desde la sociedad de asesoramiento independiente en baca privada, Diaphanum, recomiendan reservar una parte del patrimonio en tesorería o liquidez, huir de la burbuja de los bonos gubernamentales europeos y ser cautelosos con los bonos corporativos. Los mejores retornos vendrán, según la firma, de...

El año que viene estará 'plagado' de incertidumbre por lo que desde la sociedad de asesoramiento independiente en baca privada, Diaphanum recomiendan reservar una parte del patrimonio en tesorería o liquidez, huir de la burbuja de los bonos gubernamentales europeos y ser cautelosos con los bonos corporativos. Los mejores retornos vendrán, según la firma, de la renta variable y de los activos alternativos.

El crecimiento de la economía global, que estará ligeramente por debajo de la media de los últimos años; la inflación, que aunque se mantendrá a niveles bajos, empezará a repuntar; más subidas de tipos en Estados Unidos y el mantenimiento de la política monetaria expansiva en Europa hará que la incertidumbre siga sobrevolando los mercados en 2017.

Ante este escenario, que reduce las expectativas de retorno de los activos, Diaphanum hace cinco recomendaciones para proteger el capital.

La primera va encaminada a preservar una parte del patrimonio en tesorería o liquidez, como depósitos a corto plazo o activos similares, ya que según Miguel Ángel García, director de Inversiones de Diaphanum, "hay que recuperar el concepto de liquidez como activo de inversión. Es verdad que rinde poco con tipos de interés al cero, pero tampoco depara sustos y, sobre todo, ayuda a preservar el patrimonio en momentos de incertidumbre y subida de tipos de interés como va a ser 2017". A su juicio, lo que no tiene sentido es "meterse en activos caros, donde puedes perder dinero, si puedes tener una parte en liquidez que te permitirá aprovechar mejor y en el momento oportuno, las oportunidades que vayan surgiendo".

Publicidad

La segunda recomendación de Miguel Ángel García es huir de los bonos gubernamentales europeos. "En general están muy caros. Por la presión compradora del BCE, presentan valoraciones desproporcionadas, con rentabilidades negativas en muchas referencias". Pero apunta una excepción, los bonos periféricos, en ellos se podría encontrar un retorno razonable.

El tercer consejo es tener mucha cautela con los bonos corporativos. Según Miguel Ángel García, "con la renta privada somos negativos porque, en general, está también sobrevalorada y no es un activo tan líquido a la hora de deshacer posiciones". No obstante, reconoce que existen excepciones en los bonos de alto rendimiento y emergentes, pero hay que ser muy selectivos y diversificar.

Donde se pueden encontrar retornos interesantes, a juicio de los expertos de Diaphanum, es en la renta variable. Esta dará oportunidades, aunque con prudencia por los riesgos económicos y políticos. Para Miguel Ángel García, "aunque algunos índices como el S&P están nominalmente en máximos históricos, en realidad presentan un PER en media histórica y tienen una atractiva rentabilidad por dividendo -un 4 por ciento en Europa y un 2 por ciento en el S&P-, una relación precio-valor contable razonable y se van a mover por los resultados empresariales, que se esperan positivos".

Diaphanum se declara neutral en renta variable y aconseja centrarse en Estados Unidos, la Eurozona, que se puede recuperar, y mercados emergentes, dando poco peso a Japón. Respecto a los sectores, las preferencia son consumo, -"está caro pero es consistente", valores industriales y de materiales- "las materias primas han tocado un punto de inflexión", e infraponderar sectores regulados, especialmente en Europa.

Respecto a los valores financieros, que han sufrido fuertes recortes estos años, la firma aconseja ir aumentando poco a poco las posiciones con cautela, pero siendo muy selectivos, dados los problemas aún pendientes de resolver en la banca italiana y la alemana.

Por último, consideran que 2017 será es un buen momento para invertir en activos alternativos. Tanto los fondos de gestión alternativa, como prívate equity o el mercado inmobiliario, son opciones de inversión interesante. A juicio de Rafael Ciruelos, responsable de Estrategia e Inversiones de la firma, "básicamente los utilizamos para compensar el gran peso de la liquidez en las carteras, sustituyéndola en parte con fondos de baja volatilidad que históricamente han dado un retorno razonable".

En portada

Noticias de