La inflación de la zona euro se modera al 1,3% en junio, su mínimo del año

La tasa interanual de inflación de la zona euro se ha situado en junio en el 1,3%, una décima por debajo de la lectura correspondiente a mayo y su nivel más bajo desde el pasado mes de diciembre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat.

La tasa interanual de inflación de la zona euro se ha situado en junio en el 1,3%, una décima por debajo de la lectura correspondiente a mayo y su nivel más bajo desde el pasado mes de diciembre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat.

La relajación de la subida de los precios responde al menor repunte de la energía, que en junio subió un 1,9% interanual, frente al 4,5% de mayo, mientras que los alimentos frescos subieron un 1%, seis décimas menos que el mes anterior.

Por su parte, la inflación correspondiente a los bienes industriales no energéticos se situó en el 0,4%, una décima más que el mes anterior, mientras que en los servicios los precios aumentaron un 1,6%, frente al 1,3% del mes anterior.

De este modo, al excluir el impacto de los precios de la energía, la inflación de la zona euro alcanzó el 1,2% en junio, una décima más que el mes anterior, mientras que sin tener en cuenta también los precios de los alimentos frescos la inflación subyacente se situó en el 1,2%, dos décimas más que en mayo.

Publicidad

Por su parte, los precios subieron un 1,4% en el conjunto de la Unión Europea, dos décimas menos que en mayo, aunque muy por encima del 0,1% de junio de 2016.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores lecturas de inflación correspondieron a Irlanda (-0,6%), Dinamarca (0,4%) y Rumanía (0,7%), mientras que el mayor alza de los precios se observó en Lituania (3,5%), Estonia y Letonia (3,1% ambos).

En portada
Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real

Publicidad
Noticias de