La inflación de la eurozona sube una décima en febrero, hasta el 1,5 %

La tasa interanual de inflación en la eurozona se situó en febrero en el 1,5 %, una décima más que[…]

La tasa interanual de inflación en la eurozona se situó en febrero en el 1,5 %, una décima más que en el mes anterior, mientras que en la Unión Europea (UE) también creció una décima hasta el 1,6 %, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Durante el mismo periodo de 2018, la inflación se ubicó en el 1,1 % en los diecinueve países que comparten la moneda única, en tanto que en los Veintiocho se situó en el 1,4 %.

Eurostat confirmó así su primer cálculo adelantado, que publicó el 1 de marzo y en el que ya predecía una inflación del 1,5 % en el área del euro.

Por países, las menores tasas en febrero de este año se registraron en Irlanda (0,7 %), así como en Grecia, Croacia y Chipre (0,8 %), mientras que las más elevadas se detectaron en Rumanía (4 %), Hungría (3,2 %) y Letonia (2,8 %).

Publicidad

Frente a enero de 2019, la inflación cayó en siete Estados miembros, permaneció estable en uno y aumentó en diecinueve.

En España, el indicador subió una décima en febrero, hasta el 1,1 %, con respecto a enero, en tanto que en el segundo mes de 2018 fue del 1,2 %.

El aumento de precios interanuales más destacado en la eurozona durante febrero de este año se produjo en los servicios (0,61 puntos porcentuales más), seguido de los alimentos, el alcohol y el tabaco (0,44 puntos porcentuales más), la energía (0,35 puntos porcentuales más) y los bienes industriales no energéticos (0,09 puntos porcentuales más).

La inflación subyacente en la eurozona, que excluye el impacto de los precios de la energía y de los alimentos frescos, se situó en el 1,2 %, el mismo porcentaje que en enero de 2019 y febrero de 2018.

En portada
Crediticio ayuda con el control de las finanzas

Cada vez más personas en España están descubriendo que la independencia financiera no depende solo de cuánto se gana, sino de cómo se gestiona. Para muchas mujeres, alcanzar estabilidad económica implica romper con la dependencia, los juicios y las barreras del sistema tradicional. En ese camino, Crediticio se ha convertido en una herramienta clave: una plataforma que combina tecnología, acompañamiento humano y educación financiera para ayudar a tomar las riendas de la vida económica con confianza

Publicidad
Noticias de