La inflación anual se mantiene en Extremadura en el 1 %

El índice de precios de consumo (IPC) se mantuvo en febrero en Extremadura en el 1 % interanual, a pesar[…]

El índice de precios de consumo (IPC) se mantuvo en febrero en Extremadura en el 1 % interanual, a pesar de que la tasa mensual creció el 0,1 %, y sigue en una senda positiva desde hace dos años y medio, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El IPC registró en febrero una subida anual del 1,1 % en el conjunto de España, una décima más respecto a la inflación interanual de enero, debido fundamentalmente a la evolución de los precios de los carburantes, frente a la bajada registrada el año anterior.

Extremadura repitió en febrero la misma tasa interanual que en enero (1 %) y la última vez que estuvo en negativo fue en agosto de 2016, cuando registró el -0,1.

Sin embargo, en lo que va de año el IPC registra en la región una caída del 1,3 %.

Publicidad

Por provincias, los precios ascendieron en febrero en Badajoz el 0,9 % interanual y la variación mensual respecto a enero fue cero.

En la cacereña, la tasa interanual subió el 1,1 % y la mensual creció el 0,2 %.

El siguiente cuadro recoge, por provincias, las variaciones porcentuales de los precios en el mes de febrero, el índice de inflación acumulado y la tasa interanual:

Provincia FEBRERO ACUMULADO UN AÑO

------------------------------------------------------------

Badajoz 0,0 -1,3 0,9

Cáceres 0,2 -1,2 1,1

-----------------------------------------------------

EXTREMADURA 0,1 -1,3 1,0

Por sectores, todos subieron en la variación interanual salvo Ocio y Comunicaciones, que cayó el 0,5 %.

El crecimiento más acusado en febrero se dio en los precios del Transporte (2,4), seguido de Otros (1,8) y de Hoteles, Cafés y Restaurantes (1,5).

A continuación se situaron Enseñanza (1,3) y Comunicaciones (1,2), mientras que el resto de sectores registraron un aumento interanual por debajo del 1 %.

La variación mensual positiva se produjo en nueve sectores, encabezada por Transporte (1,7 %).

A continuación se situaron las subidas en Comunicaciones (0,7), Hoteles, Cafés y Restaurantes (0,5), y Ocio y Cultura (0,4), entre otras.

Cuatro sectores registraron una tasa mensual negativa en febrero, la más alta la de Vivienda (-1,7), Vestido y Calzado (-1,4), Medicina (-0,5) y Bebida Alcohólicas y Tabaco (-0,4 ).

En lo que va de año sobresale la caída en Vestido y Calzado, que alcanza el 17,3 %.

.

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de