La industria extractiva exige impulso administrativo para solventar derechos

La Federación Empresarial de Industrias Extractivas de la Comunidad Valenciana (FIECOVA) exige un impulso administrativo que aporte las medidas necesarias[…]

La Federación Empresarial de Industrias Extractivas de la Comunidad Valenciana (FIECOVA) exige un impulso administrativo que aporte las medidas necesarias viables para alinear "de forma coordinada" la gestión medioambiental y urbanística y los problemas de derechos preexistentes en el sector.

Esos problemas son comunes a sus asociaciones: Mármol de Alicante, la Asociación de la Comunidad Valenciana, la Asociación de empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana y Aescar, según indica en un comunicado.

FIECOVA ha exigido a la Administración que "cumpla" los plazos establecidos por la legislación y resuelva los expedientes mineros de explotaciones preexistentes que posibilite el desarrollo del sector.

Después del extraordinario desarrollo legislativo en materia medioambiental y urbanística de las últimas dos décadas, se "han limitado los derechos preexistentes", lo que a su juicio "no puede ser aceptado en ningún caso".

Publicidad

Para la federación además "se vulneran los principios de seguridad jurídica impidiendo el desarrollo presente y futuro de un sector estratégico para la Comunitat Valenciana por su enorme impacto socio-económico".

Actualmente, añaden, se encuentran en proceso de resolución por parte de las administraciones competentes una cantidad importante de expedientes mineros de explotaciones preexistentes, autorizadas con anterioridad, conforme a la legislación vigente en su momento.

La no resolución de estos problemas, asevera, "constituiría un enorme error estratégico" al no entender que la industria extractiva como sector primario y un motor de crecimiento socioeconómico y de progreso irrenunciable, y piden una planificación sectorial estratégica definida a medio y largo plazo.

La industria extractiva valenciana es proveedora de materias primas de numerosos sectores empresariales básicos para la economía, como el cemento, cales, cerámica, hormigón, mortero, ladrillos, vidrio, construcción, siderurgia, industria química, generación de energía, alimentación y medio ambiente, entre otras, añaden desde la federación.

Informa además de que este sector es "básico a la hora de paliar el déficit de la balanza de pagos", ya que el 20 % de las rocas y minerales extraídos anualmente en la Comunitat Valenciana se destina a la exportación, lo que supone la entrada de 331 millones de euros a la balanza comercial de la comunidad.

FIECOVA celebró hace unos días en la sede de Mármol de Alicante, en Novelda, su Junta Directiva, con el objetivo a corto plazo de potenciar la Mesa de la Minería, foro creado como interlocutor entre los empresarios y la administración en 2011, y cuyo próximo encuentro se celebrará el próximo mes de mayo.

.

En portada

Noticias de