La industria asturiana reduce las ventas un 3,5% y los pedidos un 10,5%

La industria asturiana redujo en febrero su cifra de negocio un 3,5 por ciento en relación al mismo mes del[…]

La industria asturiana redujo en febrero su cifra de negocio un 3,5 por ciento en relación al mismo mes del año pasado, a la vez que registró la mayor caída del país en la entrada de pedidos, el 10,7 por ciento, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el acumulado de los dos primeros meses del año la industria del Principado acumula un retroceso medio de las ventas del 6,5 por ciento, la cuarta mayor bajada entre las comunidades autónomas, así como una caída de los pedidos del 13,4 por ciento, la mayor en el ránking autonómico.

Estos descensos se producen después de que la industria asturiana registrara el pasado año una caída media del 2,4 por ciento en la cifra de negocio y del 1 por ciento en la entrada de pedidos.

En el conjunto del país, La industria española facturó en febrero el 2,6 % más que en el mismo mes de 2015, mientras que la entrada de pedidos creció el 3,3 %.

Publicidad

Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), las ventas caen el 0,8 % debido, fundamentalmente, a que este año febrero tuvo 29 días, mientras que los pedidos repuntan el 1,2 %.

Respecto a enero y en cifras desestacionalizadas, la facturación industrial cayó el 0,4 % y la entrada de encargos se mantuvo estable, según la misma fuente.

De vuelta a la serie original y en tasas interanuales, las ventas subieron en bienes de consumo (6,9 %), bienes de equipo (11,4 %) y bienes intermedios (1,6 %), mientras que en energía descendieron el 35,2 %.

El negocio dentro de la zona euro subió el 8 %;, en el mercado interior, el 1,6 % y en los países que no operan con la moneda única europea, el 0,3 %.

La cifra de negocio de la industria subió en diez comunidades, lideradas por Castilla y León (22,3 %) y Extremadura (14,6 %; y bajó en las siete restantes, con Murcia (9,3 %) y Madrid (7,5 %) a la cabeza de los descensos.

En lo que respecta a la entrada de pedidos, que mide la actividad para los próximos meses, ésta subió el 7,4 % en bienes de consumo, el 14,2 % en bienes de equipo y el 1,1 % en bienes intermedios. Por contra, en energía retrocedió el 35,2 %,

Los encargos procedentes de la zona euro subieron el 9,2 %, los correspondientes al mercado nacional el 1,9 % y los realizados desde otras partes del mundo el 8,7 %.

Por comunidades, la entrada de pedidos creció en once y bajó en seis.

Los mayores incrementos correspondieron a Castilla y León (17,7 %) y País Vasco (11,4 %), en tanto que el otro lado de la tabla lo lideraron Asturias (-10,7 %) y Murcia (-8,8 %).EFECOM

..

En portada

Noticias de