La facturación de las farmacias extremeñas creció más de un 3 % en 2016
La facturación de las farmacias extremeñas creció algo más de un tres por ciento en 2016 en relación con el[…]
La facturación de las farmacias extremeñas creció algo más de un tres por ciento en 2016 en relación con el ejercicio anterior, un incremento inferior a la media nacional.
Pese a este incremento en ventas o a la mayor carga de trabajo que ha supuesto la receta electrónica, aún no se ha dado una "coyuntura económica suficiente" para el crecimiento del empleo en el sector, ha indicado a Efe el presidente de la Asociación Empresarial de Farmacéuticos de Badajoz (APEFB), Julián Castaño
El aumento de la facturación en el ámbito de las recetas fue de un 3,25 por ciento, mientras que la venta libre creció también algo más del tres por ciento.
La diferencia con los incrementos experimentados por la medida de la venta libre a nivel nacional, de más de un seis por ciento, explica que el aumento en la comunidad autónoma haya sido menor, ha apuntado Castaño.
El mayor incremento nacional se debe a los niveles de facturación obtenidos en las comunidades de costa, a consecuencia del turismo.
En su opinión, la ausencia de decisiones estatales o autonómicas que pudieran afectar al sector, así como la recuperación económica, beneficiaron el año pasado a las farmacias extremeñas.
Pese a los ligeros incrementos de facturación de los últimos tiempos, no se pueden acometer nuevos proyectos de farmacias pues aún no ha aprobado el decreto que complete la ley autonómica de Farmacia de 2006.
Por tanto, desde la última "gran apertura" de farmacias de antes de la ley, no se puede abrir ningún establecimiento nuevo en la comunidad, que cuenta con unas 700 farmacias.
"Por ello, puede haber cambio de titularidad o traslado, pero no nuevas aperturas", ha precisado Castaño, quien sin embargo ha recordado que algunos establecimientos existentes tendrían dificultades si se incentivaran nuevas aperturas.
Esta situación se debe a la evolución de la población extremeña, aunque ha reconocido que en algunos núcleos urbanos, como por ejemplo la barriada de Cerro Gordo (Badajoz), hoy solo con un botiquín, sería muy rentable una farmacia.
.