La confianza del consumidor, en niveles previos a la crisis, según Cetelem
Los consumidores españoles manifiestan de cara a 2016 la mayor confianza en su entorno económico y social de los últimos[…]
Los consumidores españoles manifiestan de cara a 2016 la mayor confianza en su entorno económico y social de los últimos siete años, si bien ven con más optimismo su situación económica personal que la general del país, según recoge el último Observatorio Cetelem Consumo Europa anual.
El estudio presentado hoy señala que los españoles valoran la situación general del país con una nota de 4,1 sobre 10, 0,9 puntos superior a la calificación para 2015 y una décima por debajo de la de 2008.
En cuanto a su situación personal, los consumidores españoles le otorgan una nota de 5,2 frente al 4,9 de un año antes.
Durante la presentación del informe, el director de marca, comunicación y publicidad de Cetelem España Grupo BNP Paribas, Joaquín Mouriz, ha afirmado que, aunque la situación general del país siga manteniendo el suspenso, no hay que "olvidar de dónde venimos" por lo que, en su opinión, "la recuperación será escalonada".
En esa línea, ha destacado que al analizar la variación mes a mes de la calificación del país, que en abril se situó en 4,7, se observa que "se ha producido un estancamiento" desde el pasado diciembre debido a la incertidumbre política, ya que la tendencia era alcista.
Por otro lado, el observatorio revela que para el 45 % de los españoles su poder de compra en los últimos doce meses ha permanecido estable, mientras que para un 39 % ha bajado y para un 16 % ha crecido, lo que, según la responsable del departamento de Estudios de Cetelem, Liliana Marsán, demuestra que "todavía hay una parte muy importante de la población con un bajo poder adquisitivo".
En cuanto al ahorro, el 22 % cree que en los próximos doce meses lo aumentará, 15 puntos menos en comparación con 2015, frente al 41 % que dice que crecerá su gasto, cifra tres puntos superior a la del 2015.
Respecto a la intención de compra para el próximo año, el 55 % de los españoles afirma que adquirirá viajes; el 41 %, electrónica de gama blanca; y el 40 %, teléfonos inteligentes.
La intención de compra aumenta para todos los productos analizados, salvo las tabletas, que permanecen sin variación en el 24 %, y los vehículos de ocasión, que descienden un punto hasta el 16 %.
En cuanto a los consumidores europeos, la nota media de los países analizados alcanza para este año 4,7, una décima por debajo del dato de 2008.
De los trece países analizados, los más optimistas con la situación de su país son los daneses (5,9), por delante de los alemanes (5,7), que registran su peor calificación en seis años, y de los británicos (5,4).
Por el contrario, los menos optimistas son los consumidores de Hungría (3,9), Portugal (3,5) e Italia y España (4,1 ambos).
Pese a que estos últimos países siguen manteniendo notas bajas, en ellos se han registrado las mejores evoluciones, lo que, según el informe, ha sido "fundamental" para mejorar la nota media europea.
El observatorio también destaca que los consumidores de entre 50 y 75 años son el "auténtico motor del desarrollo económico y social" de Europa, al representar el 38,5 % de la población de los países del estudio y suponer un total de 126 millones de consumidores.
En este sentido, Marsán ha indicado que esto se debe "no solo a lo que compran, sino también a la ayuda que prestan a sus familiares", ya que casi el 80 % de ellos asiste financieramente a sus hijos con gastos corrientes, compras de equipamiento o el pago de la vivienda.