La aplicación Cabify lanza su servicio de coches con chófer en Barcelona

Cabify, la plataforma española de movilidad que pone en contacto a usuarios con vehículos con conductor, ha lanzado en Barcelona[…]

Cabify, la plataforma española de movilidad que pone en contacto a usuarios con vehículos con conductor, ha lanzado en Barcelona su servicio completo de coches con chófer profesional y ha abierto un centro de operaciones en la ciudad que emplea inicialmente a doce personas.

Hasta la fecha, Cabify operaba en Barcelona a través de la reserva de vehículos de alta gama, pero a partir del próximo 1 de diciembre los barceloneses podrán utilizar también su servicio de coches con chófer, que ya funciona en otras ciudades españolas, a través de la aplicación para móviles o de la web.

Cabify dispondrá de una flota inicial de 50 vehículos en Barcelona, "con una previsión de crecimiento sostenido hasta finales de año", según ha informado en un comunicado.

La compañía ofrece al cliente diferentes categorías de vehículos de gama media-alta conducidos por un chófer privado y con precios cerrados punto a punto, por lo que su servicio compite directamente con el taxi.

Publicidad

Los coches de Cabify, además, cuentan con wifi, botellas de agua y revistas gratis, y los pasajeros tienen la posibilidad de personalizar cada trayecto eligiendo la emisora, la temperatura o programando con antelación otros detalles del viaje, como que el conductor te llame o te abra la puerta al llegar, detalla la empresa fundada por Juan de Antonio.

Cabify, que ha abierto una oficina local de operaciones en Barcelona con el objetivo de responder al incremento de la demanda local, pondrá en marcha en esta ciudad su servicio estrella: Cabify Lite, la gama más económica y de más éxito, que ofrece berlinas "a un precio hasta un 20 % más barato que otros medios de transporte convencionales".

La firma española también ha anunciado que incorpora al mercado de Barcelona su servicio Cabify Corporate, especializado en la gestión de los traslados corporativos en empresas.

"Barcelona supone un mercado clave para nosotros. Llevábamos tiempo detectando una demanda creciente de nuestra oferta en la ciudad, sobre todo por parte de usuarios que utilizaban el servicio de petición inmediata en otras ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga o Valencia", afirma el director de Cabify en España y Portugal, Juan Ignacio García Braschi.

Para esta nueva oficina local de operaciones, Cabify contará en un principio con un equipo de doce empleados, liderado por Oriol Sanleandro, director general del operador en Barcelona, que se encargará de atender la demanda local y gestionar los traslados con los conductores que colaboran con la empresa en la ciudad.

Para el refuerzo de la actividad de Cabify en Barcelona, la compañía ha realizado una inversión inicial de 6 millones de euros.

Cabify defiende la plena legalidad de sus servicios, ya que opera a través de las llamadas licencias VTC (vehículo de transporte con conductor), de manera que sus chóferes disponen de licencias de transporte municipal, que permiten circular y operar como vehículos de transporte de servicio público.

La aplicación ofrece precios cerrados por trayecto, con independencia del tráfico o la ruta escogida por el conductor. Además, el usuario puede seguir en todo momento el trayecto realizado, además de disponer de toda la información del vehículo y el conductor.

En España, Cabify opera en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona, A Coruña, Sevilla, Málaga -Marbella, Torremolinos y Benalmádena- Valencia, Bilbao, Vitoria y Tenerife, y en otros países como México, Perú, Chile, Colombia o Portugal.

.

En portada

Noticias de